De Veracruz al mundo
Cerca de 1.5 millones de mexicanos tienen glaucoma: UNAM.
Para este 2020 se proyecta que haya al menos 11 millones de persona afectadas a nivel global
Miércoles 11 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- En México cerca de 1.5 millones de personas tienen glaucoma, enfermedad ocular silenciosa que ocasiona ceguera irreversible en personas mayores de 40 años, advirtieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La especialista en rehabilitación visual en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, Mary Carmen Bates Souza, explicó que esta afección se vincula a enfermedades sistémicas como diabetes o hipertensión, pero también quienes tienen familiares directos con glaucoma tienen mayor probabilidad de padecerlo.

Con motivo del Día Internacional del Glaucoma, que se conmemora este 12 de marzo, indicó que la principal causa de glaucoma es la hipertensión ocular, y su evolución es silenciosa y asintomática, por lo que poco a poco se va perdiendo la capacidad visual.

Para este 2020 se proyecta que haya al menos 11 millones de persona afectadas a nivel global y hasta 50 mil casos de ceguera a causa de su detección tardía, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, el jefe de la carrera de Optometría, Óscar Ramos Montes, dijo que se trata de un padecimiento que “no hace ruido”, aspecto que debería generar en la población mayor de 40 años la conciencia de hacerse estudios periódicos de la visión para estar en la posibilidades de evitar su pérdida irreversible.

Lo esperado es que se manifieste después de los 40 años, y conforme avanza la edad se vaya exacerbando; en personas mayores de 70 años la prevalencia es superior al 70 por ciento”, señaló Bates Souza mediante un comunicado.

Detalló que esta enfermedad implica la pérdida de la función de las fibras nerviosas que entran por la cabeza del nervio óptico; éstas reciben una presión mayor por parte de los líquidos intraoculares, lo que produce la reducción del campo visual periférico pero no causa molestias.

Cuando el afectado ha perdido entre 40 y 60 grados de la periferia del campo visual, empiezan a tropezar con los objetos a su alrededor, a presentar dificultad para adaptarse a la oscuridad y a detectar que no ven a las personas a su alrededor, y piensan que es una distracción.

Entonces ya se considera glaucoma avanzado, y sólo puede controlarse con la ayuda de fármacos para reducir la presión que ejercen los líquidos intraoculares sobre el nervio óptico. Aunque en ocasiones ya no es posible el control, sólo queda retardar en la medida de lo posible la pérdida de la visión, reconoció.

Al respecto, Ramos Montes señaló que el glaucoma debería ser prevenible.

Nuestra tarea es identificarlo, porque muchos pacientes no se percatan de su presencia, sino hasta que se manifiesta la pérdida del campo visual periférico”.


No podemos frenarlo de manera sencilla, y si bien es importante entender que la carga genética tiene mucho que ver, existen enfermedades sistémicas vinculadas, además de otras afecciones genéticas”, abundó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016