De Veracruz al mundo
La violencia es en contra de todas, no importa clase social. Por eso el paro, dicen mexicanas.
Es apenas un sondeo, pero en la voz de estas mexicanas es notorio que la violencia penetró en la vida de todas: hijas, hermanas, madres, tías, amigas. Sin importar la edad, hora del día o clase social. Ellas son apenas una muestra de lo que hoy significa ser mujer en México, en un día que marcará agenda.
Lunes 09 de Marzo de 2020
Por:
.- Son mujeres de distintas edades, de distintas zonas de la Ciudad de México y de distintas ocupaciones. En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, cuentan cómo las ha trastocado la violencia de la que son blanco por el simple hecho de ser mujeres.

Todas ellas distintas, coincidieron en que la realidad las ha obligado a generar estrategias para defenderse y para cuidar de sus hijas, de sus madres, de sus amigas. Reconocen que el peligro está en sus casas, en la escuela y en la calle, pero aun así, en medio de la adversidad, estas mujeres a las que entrevistó SinEmbargo tienen ideas sobre la protesta, que es necesaria, y sobre lo que se necesita hacer para disminuir la violencia misógina.

Cientos de mujeres marcharon el día de ayer en todo el país y hoy, muchas –no se sabe cuántas– decidieron unirse al Paro Nacional de este lunes. El reclamo es generalizado: se necesita una estrategia para disminuir la violencia y la que es contra mujeres, no se soluciona con más policías, sino con educación. Por eso se hace el reclamo de una estrategia que pueda llegar a las casas y escuelas para ir acabando con el machismo.

Esta es la voz de nueve mujeres que frente a micrófono cuentan lo que significa para ellas el Día de la Mujer. Eliminan la idea de que sea un día de fiesta y afirman con contundencia: “es de protesta por lo que vivimos y en el que se debe rescatar los derechos obtenidos por otras mujeres y que hoy todas gozamos”.

El número de víctimas de feminicidio, oficialmente reconocidas por las autoridades como asesinatos por razón de género, subió 10.30 por ciento durante el 2019, con un total de 1 mil 6 víctimas en comparación al año 2018, donde hubo 912.

Los feminicidios crecieron en el 43.75 por ciento del territorio nacional, en tanto que en el 15.62 por ciento del país se mantuvo el mismo número de víctimas en 2019 y 2018.

El incremento de feminicidios se presentó en 14 de los 32 estados; en tanto que, en cinco entidades, –Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala– la cifra de 2019 se mantiene exactamente igual que a la del año anterior.

El número de asesinatos de mujeres ha mantenido una tendencia al alza: En 2015 se reportan en total 2 mil 146 carpetas abiertas por asesinato de mujeres, solo 411 clasificados como feminicidios, el 19.15 por ciento del total de asesinatos; para el 2016, se registraron en total 2 mil 792 asesinatos de mujeres, de los cuales el 21. 56 por ciento fueron clasificados como feminicidios (602); en 2017, de 3 mil 277 asesinatos, el 22.61 por ciento se consideraron feminicidios (741), y en 2018, de 3 mil 664, se reconocieron como feminicidios 891 casos, es decir, el 24.31 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016