Ramos Alor no controla ni Enfermedades de transmisión sexual; Veracruz también en esos males: Salud Federal. | ||||
Lo anterior se desprende del último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal que informa sobre los casos de enfermedades de transmisión sexual que se han acumulado en las últimas semanas en los estados del país, a través del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sistema Único de Información Semana 7, del 9 al 15 de febrero. | ||||
Domingo 08 de Marzo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Lo anterior se desprende del último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal que informa sobre los casos de enfermedades de transmisión sexual que se han acumulado en las últimas semanas en los estados del país, a través del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sistema Único de Información Semana 7, del 9 al 15 de febrero. En ese sentido, el documento informa que Veracruz ocupó el primer lugar en infección por chancro blando (que se manifiesta frecuentemente a modo de úlcera genital simulando un chancro de carácter sifilítico), con 7 casos; Nuevo León, cuatro casos; Estado de México y Tamaulipas dos casos, y Coahuila, Colima, Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa y Zacatecas un caso cada uno. Otra infección de transmisión sexual donde Veracruz ocupó el primer lugar fue con tricomoniasis urogenital (infección del aparato urogenital), con 87 casos; Puebla en segundo lugar con 82 casos. Para infecciones de Candidiasis Urogenital (infección en la vagina causada por hongo) la entidad también ocupó el primer lugar con 328 casos acumulados; Tamaulipas en segundo lugar con 284 casos y en tercer lugar el Estado de México con 237 casos. En herpes genital la entidad se ubicó en segundo lugar con 12 casos; el primer lugar fue el Estado de México con 25 casos; para vulvovaginitis (inflamación de la vagina o de la vulva) la entidad se ubicó en el segundo lugar con mil 300 casos; el primer lugar fue el Estado de México con mil 598 casos; para el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Veracruz lleva un acumulado 13 casos, ubicándose en la tercera posición; el primer lugar fue Guanajuato con 21 casos; en segundo lugar Quinta Roo con 13. En infecciones asintomáticas por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) la entidad se situó en el tercer puesto con 15 casos; Estado de México tiene el primer lugar con 29 casos y Ciudad de México el segundo, con 22 casos. Para sífilis adquirida Veracruz registró 12 casos, ocupando el cuarto lugar; el primer lugar fue para el Estado de México con 43 casos; el segundo lugar fue Yucatán con 16; tercer lugar Ciudad de México con 14 casos. En infecciones por gonocócica del tracto genitourinario (infección del cuello del útero o de la uretra), Veracruz registró sólo tres casos, igual que Quintana Roo, Chiapas y Chihuahua; el primer lugar fue para Tamaulipas con 15 casos. Para la infección de linfogranuloma venéreo por clamidias (dolor e hinchazón en los ganglios linfáticos de la ingle, infección en el recto) sólo hubo registro en cinco estados del país, uno en Veracruz, Zacatecas y Estado de México; cuatro en Tamaulipas y dos en Sonora. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |