Titular del TSJ defiende orden de aprehensión contra ex Edil y se lava las manos por detención antes de tiempo. | ||||
Pese a ello, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado se lavó las manos y sostuvo que “El Poder Judicial no la detuvo, si lo hicieron fue otra área (…) De ser necesario haremos la revisión, pero no hay motivos para hacerla”. | ||||
Viernes 06 de Marzo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Pese a ello, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado se lavó las manos y sostuvo que “El Poder Judicial no la detuvo, si lo hicieron fue otra área (…) De ser necesario haremos la revisión, pero no hay motivos para hacerla”. Y es que está claro que no fue el Poder Judicial quien detuvo a la exfuncionaria antes del tiempo legal para hacerlo, sino que el organismo a cargo de la aprehensión fue la Policía Ministerial, que depende de la Fiscalía General del Estado. De ahí que aunque la magistrada Martínez Huerta defendió la legalidad de la orden de aprehensión que se emitió incluso antes de que los diputados locales votaran el dictamen de revocación de mandato de la exfuncionaria municipal y del alcalde del mismo municipio, lo que se cuestiona, además, fue la detención de Palmeros Barradas cuando aún no había sido destituida y por lo tanto aún contaba con la protección del fuero constitucional. En este sentido, la funcionaria del Poder Judicial señaló que “Todo ese tipo de órdenes de hacen conforme a derecho, lo que se diga o no se diga habría que checarlo y son las partes interesadas las que pueden pedirlo en su momento”. La titular del TSJ rechazó que vayan a hacer una investigación del caso, porque advirtió que el juez o jueza desconoce para quién será la orden. Además, dijo que serán los defensores y la exsíndica quienes deberán hacerse de herramientas en distintas instancias para que se investiguen sus señalamientos. Por ello, Martínez Huerta negó que la orden de aprehensión girada por un juez esté supeditada a un horario, “porque en cualquier momento se pudo hacer”, por supuesto, lo que no dijo es que esto es válido solo después de cumplirse la formalidad legal de retirarle el fuero constitucional, lo que no habría ocurrido. Además, a la exsíndica le fue privado su derecho de presentarse a la sesión extraordinaria privada en el Congreso local para defenderse de los señalamientos que se le imputan, y no lo pudo hacer por estar detenida. Sin embargo, la magistrada presidenta aseguró que “son supuestos y deben verse el motivo de la orden y que se giró en tiempo y forma”. Vaya caso. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |