Pese a focos rojos por inseguridad, encuestadores sin apoyo policial en Veracruz; no descartan pedir apoyo a SSP. | ||||
Y es que el funcionario federal dijo saber que hay focos rojos, pero afirmó que una estrategia que siguieron en el reclutamiento y contratación de personal, “es hacerlo con personas de la zona, lo que permite que sean conocidos y que sepan cuáles son las condiciones”. | ||||
Miércoles 04 de Marzo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Y es que el funcionario federal dijo saber que hay focos rojos, pero afirmó que una estrategia que siguieron en el reclutamiento y contratación de personal, “es hacerlo con personas de la zona, lo que permite que sean conocidos y que sepan cuáles son las condiciones”. Además, señaló que han dado la instrucción a los encuestadores para que capten la información desde la banqueta, a través de la reja, y que eviten pasar al interior de los domicilios, y a la población le pidió que no los inviten a entrar, pues pueden ser atendidos desde la puerta de sus casas, ya que de presentarse algún incidente los encuestadores deben informar a sus superiores, y en este caso no descartó considerar acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Pública. Yglesias López recordó que en Veracruz son 11 mil los encuestadores que levantarán la información que consiste en dos tipos de cuestionarios, uno de 103 preguntas ampliadas y uno básico de 38, con el objetivo de contabilizar a la ciudadanía, por lo que no descartó que en este año se lleguen a los 8.5 millones de veracruzanos que se van a censar en 27.1 mil localidades menores a 2 mil 500 habitantes y en las 314 localidades mayores a 2 mil 500 habitantes. Por lo pronto, el Coordinador del Inegi reiteró que hasta el momento no se han reportado hechos de inseguridad en Veracruz en el censo que inició el pasado 2 de marzo y concluirá el próximo 27 del mismo mes. “Hasta este momento no hemos tenido una sola incidencia y la población nos atiende de manera respetuosa. No lo estamos considerando (el acompañamiento) y esperamos que no sea necesario”. Por otro lado, Yglesias López reveló que a nivel nacional, en Veracruz es donde menos renuncias de encuestadores se han registrado pues no llegan a las 70 y en su mayoría está relacionado con que encontraron otro empleo. El funcionario recordó que a nivel estatal tienen una plantilla de cerca de 15 mil personas de los cuales poco menos de 11 mil son entrevistadores. "Se capacitaron bastante bien, los estuvimos capacitando casi tres semanas, sí pensamos que renunciaran previo a la contratación pero es insignificante el número fueron como 70 de 11 mil", añadió. El Coordinador del Inegi concluyó que los ciudadanos pueden entrar a la página de internet www.censo2020.mx para verificar la identidad de la persona que acude a su hogar a levantar la información. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |