Coronavirus se evita lavándose las manos y acudiendo al medico: Mauricio Rodríguez. | ||||||
El académico de la UNAM destacó que el uso de cubrebocas no garantiza evitar el contagio, por lo que solo deben de ser usados por quienes están enfermos de algún padecimiento respiratorio | ||||||
Lunes 02 de Marzo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, el académico de la UNAM, profesor de virología de la Facultad de Medicina e integrante de la Comisión universitaria, Mauricio Rodríguez, para la atención de la emergencia del Coronavirus, señaló que es normal el temor y pánico que se ha registrado entre los ciudadanos, aunque recalcó que estos sentimientos son más peligrosos que el coronavirus. Antecedentes de influenza han ayudado Si bien el académico entiende la situación de temor que viven los ciudadanos, recalcó que el antecedente que se tiene ante la contingencia de Influenza H1N1 en 2009, ha ayudado a estar preparados ante el coronavirus, pues explicó que en la crisis de hace 10 años no había antecedente, no se sabían muchas cosas, por lo que las medidas y acciones fueron más drásticas. Con la emergencia actual, se ha tenido la oportunidad de prepararnos y ver la evolución de virus en otro países, razón por la cual, se ha tenido la capacidad de identificar y confirmar los en los estados donde se han presentado. Prevención y vigilancia El especialista señaló que hay una vigilancia constante del norte, sin embargo, señaló no se debe caer en pánico pues de momento la crisis por este virus no es tan alta pues el Covid-19 no se contagia en gran media como otros virus. Por lo que para evitar contagios se debe de lavar sus manos constantemente, evitando estar enfermo y de presentar cualquier síntoma, por leve que este sea, acudir al médico. Uso de cubrebocas En tanto a los cubrebocas y la alta demanda que estos han tenido, el académico explicó que estos no sirven, no ayudan a prevenir contagios e incluso al usarlo se descuidan otras medidas como el lavarse las manos o evitar contacto con enfermos. Es así que Mauricio Rodríguez concluyó que los cubrebocas no le sirve a quien no está enfermo, por lo que solo debe ser usado en enfermos de enfermedades respiratorias, es importante sobre todo porque solo se genera un desbasto para los que si lo necesitan. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |