De Veracruz al mundo
Supera expectativas exportación a EU de aguacate michoacano.
La previsión era que los productores de Michoacán exportaran unas 125 mil toneladas, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cual destacó que esto beneficia de forma directa a “más de 100 mil familias que han dejado de migrar de los huertos michoacanos”.
Domingo 01 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- En enero la exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos, superó las expectativas, pues 127 mil toneladas del fruto se vendieron a consumidores de dicho país.

La previsión era que los productores de Michoacán exportaran unas 125 mil toneladas, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cual destacó que esto beneficia de forma directa a “más de 100 mil familias que han dejado de migrar de los huertos michoacanos”.

Añadió que dicha actividad ha detonado empleos formales en Michoacán, los cuales se incrementaron “106 por ciento” en la última década.

La siembra de aguacate produce 310 mil empleos directos y 78 mil indirectos en México y se estima que cada mil toneladas cosechadas generan 160 empleos.

Durante seis años, de forma ininterrumpida, la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM) promociona este producto mexicano en Estados Unidos con “resultados exitosos”.

El consumo del fruto entre su población pasó de 500 gramos, antes de 1997, a 3.5 kilogramos per cápita en la actualidad.

Datos del Sistema Electrónico de Certificados Fitosanitarios Internacionales de la Asociación, el envío de aguacate a Estados Unidos en las cinco semanas previas al Supertazón fue superior 4.4 por ciento, en relación con el mismo periodo de 2019.

El Supertazón representa para el Programa Nacional de Exportación de Aguacate, el período de mayor demanda durante el ciclo producción – exportación, que va de julio a junio de cada año. “En enero se enviaron alrededor de mil 400 embarques semanales, lo que equivale a un camión cada seis minutos”.

La producción de aguacate en Michoacán está sustentada, en su mayoría, en micro y pequeños productores, ya que de los 26 mil 980 agricultores registrados en el Plan de Exportación 25 mil 377 cultivan en huertos menores a 10 hectáreas.

El aguacate de Michoacán es el único certificado por la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Estados Unidos representa 84 por ciento del total de las exportaciones michoacanas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016