De Veracruz al mundo
Una estudiante localiza un pequeño mundo distante en zona habitable.
Durante su misión original de cuatro años, el satélite Kepler buscó planetas, especialmente aquellos que se encuentran en las "Zonas Habitables" de sus estrellas, donde el agua líquida podría existir en la superficie de un planeta rocoso.
Viernes 28 de Febrero de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Hasta 17 nuevos exoplanetas, incluido un mundo en zona habitable del tamaño de la Tierra, y otro de dos tercios nuestro planeta, han aparecido en los archivos de la misión Kepler de la NASA.

Durante su misión original de cuatro años, el satélite Kepler buscó planetas, especialmente aquellos que se encuentran en las "Zonas Habitables" de sus estrellas, donde el agua líquida podría existir en la superficie de un planeta rocoso.

Los nuevos hallazgos, publicados en The Astronomical Journal, incluyen uno de esos planetas particularmente raros. Oficialmente llamado KIC-7340288 b, el planeta es solo vez y media el tamaño de la Tierra, lo suficientemente pequeño como para ser considerado rocoso, en lugar de gaseoso como los planetas gigantes del Sistema Solar, y en la zona habitable de su estrella.

Sólo 15 planetas pequeños en zona habitable en el archivo de Kepler.

"Este planeta está a unos mil años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto!" dijo Michelle Kunimoto, estudiante de doctorado en Astronomía de la Universidad de British Columbia, y autora de los descubrimientos. "Pero este es un hallazgo realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la Zona Habitable en los datos de Kepler".

El planeta tiene un año que dura 142 días, orbitando su estrella a 0,444 unidades astronómicas (UA, la distancia entre la Tierra y nuestro Sol), un poco más grande que la órbita de Mercurio en nuestro Sistema Solar, y recibe aproximadamente un tercio de la luz que la Tierra obtiene del sol.

De los otros 16 planetas nuevos descubiertos, el más pequeño tiene solo dos tercios del tamaño de la Tierra, uno de los planetas más pequeños que se han encontrado con Kepler hasta ahora. El resto varía en tamaño hasta ocho veces el tamaño de la Tierra.

Kunimoto no es ajena a descubrir planetas: descubrió previamente cuatro durante su licenciatura en la UBC. Ahora trabajando en su doctorado, utilizó lo que se conoce como el "método de tránsito" para buscar los planetas entre las aproximadamente 200.000 estrellas observadas por la misión Kepler.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016