México entre “claros y oscuros” en materia de derechos humanos: Amnistía Internacional. | ||||
Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, comentó que México se encuentra en una línea intermediaría entre logros y debilidades en materia de derechos humanos | ||||
Viernes 28 de Febrero de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Al respecto, la doctora Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México comentó en entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, que México se encuentra en una línea intermediaría entre logros y debilidades en materia de derechos humanos. La experta realizó una reflexión a la que llamó “claros oscuros” en dónde destacó los logros de la 4T, como los actos de disculpa pública por violaciones grabes a los derechos humanos en el pasado –como el caso Ayotzinapa–; además, aplaudió que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha emitido cifras oficiales del número de personas desaparecidas y reactivó la Comisión Nacional de Búsqueda. Sin embargo, Reneaum Panszi aseguró que es preocupante el enfoque de la seguridad pública en el país. Amnistía Internacional lleva 50 años en México y desde entonces han existido más de 40 evaluaciones anuales y cuando uno lee los documentos de los años 70, es alarmante ver cómo parece que algunas cosas no han cambiado en cuestiones de impunidad”, aseveró. La especialista aseguró que los derechos humanos y los rubros de seguridad pública podría parecer que no con compatibles, pues son los defensores de los derechos humanos quienes liberan gente o los que provocan que los elementos reciban multas por reportes en materia derechos humanos. Esto es algo muy fácil de entender cuando te das cuenta que vivimos en un país que tiene un nivel de impunidad de 99 por ciento”, puntualizó |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |