De Veracruz al mundo
Turismo estima pérdida de 21 mil mdp por eliminación de 'puentes'.
El lanzamiento de dicho programa iría en paralelo con el de Pueblos Mágicos, y adicionalmente la industria ofrecería paquetes especiales para estimular a las familias a que visiten sitios históricos del país.
Domingo 16 de Febrero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Como contrapropuesta a la cancelación de los fines de semana largos, la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) planteó llevar a cabo una cruzada nacional para recuperar la memoria histórica, así como la conformación de un programa de desarrollo turístico de “Pueblos Históricos”.

El lanzamiento de dicho programa iría en paralelo con el de Pueblos Mágicos, y adicionalmente la industria ofrecería paquetes especiales para estimular a las familias a que visiten sitios históricos del país.

Propuso también convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las fechas históricas, con premios aportados por la industria turística, consistentes en viajes a los sitios en los que se registraron hechos históricos.

En un documento elaborado junto con la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles y el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, Asetur argumentó que la afectación para la actividad turística del país por la desaparición de los fines de semana largos alcanzará los 21 mil 512 millones de pesos, cifra que equivale a 1.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) turístico anual.

“La preocupación por el fortalecimiento de la memoria histórica es, por demás, legítima y certera, y estando completamente de acuerdo con ella, habría que señalar que, de cancelarse los fines de semana largos, la afectación a la industria turística, que enfrenta momentos difíciles, será muy grave, sin haber garantías de que de esta manera se resuelva el problema”, explicó el organismo.

Resaltó también que “México es uno de los países en donde más se trabaja, por lo que los asuetos planteados en la ley no representan un problema para la planta productiva”.

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es de los países con mayores horas trabajadas por año, muy por encima de naciones como Estados Unidos, Canadá, Chile, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:58:07 - Matan de puñaladas en el cuello a trailero en gasolinera de Tepeji del Río
17:57:12 - Adán Augusto niega que haya rebelión de senadores de Morena en su contra
17:46:27 - Habla Gasera tras muerte de su chofer involucrado en ‘pipazo’ de Iztapalapa
17:44:54 - Variante XFG 'Stratus': qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
17:43:11 - Liga MX: Días, partidos y horarios de la Jornada 9 (A-2025)
17:41:57 - Dictan 7 años de prisión a Roberto Sandoval por falsificación de documentos
17:39:25 - Secretario de Jiquilpan, Michoacán, detenido por cohecho y rebelión
17:37:33 - Alejandro Moreno pierde la presidencia de la Comisión de Marina por decisión de Morena
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016