Revela Inegi que 99.3% de matrimonios en 2018 fueron entre hombre y mujer: solo 0.7% entre personas del mismo sexo. | ||||
Y es que, según el Inegi, en ese año no se registraron solicitudes de matrimonio entre personas del mismo sexo en Veracruz- donde la figura no está aprobada en la ley -, así como en los estados de Durango, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León y Oaxaca. | ||||
Viernes 14 de Febrero de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Y es que, según el Inegi, en ese año no se registraron solicitudes de matrimonio entre personas del mismo sexo en Veracruz- donde la figura no está aprobada en la ley -, así como en los estados de Durango, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León y Oaxaca. Pero además, refirió que en 2018 se realizaron 501 mil 298 matrimonios legales, de los cuales, 497 mil 939 fueron entre parejas de mujeres y hombres, mientras que solo 3 mil 359 fueron entre personas del mismo sexo, lo que representa apenas el 0.7 por ciento del total de los matrimonios celebrados ese año. Sin embargo, el documento señaló que a diez años de su aprobación (aunque no se cuenta con su reconocimiento legal a nivel nacional, pues los códigos civiles de cada entidad deben resolver su aprobación en sus respectivas demarcaciones), los matrimonios entre personas del mismo sexo se han quintuplicado. Entre 2010 y 2015 el porcentaje de matrimonios entre hombres fue mayor que el matrimonio entre mujeres. A partir de 2016 la tendencia cambió y, en 2018, 56 de cada 100 matrimonios fueron entre mujeres. En 2018 el promedio de edad al momento del matrimonio entre hombres es de 35.2 años. En las mujeres la edad promedio de las contrayentes es de 34 años. Por entidad federativa, las mayores tasas de nupcialidad entre personas del mismo sexo se ubicaron en la Ciudad de México (209.97 matrimonios por cada millón de habitantes de 18 años o más), Coahuila (146.04) y Quintana Roo (145.61), mientras que en los estados de Durango, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León y Oaxaca no hubo registros de matrimonios del mismo sexo y, las tasas más bajas se registraron en Tabasco, San Luis Potosí, Sinaloa y México. El estudio presentó los indicadores de los matrimonios y divorcios celebrados entre personas del mismo sexo y matrimonios entre hombres y mujeres en México. En ese tenor, refiere que también existieron divorcios, pues en 2018 se registraron 273 separaciones legales de matrimonios entre personas del mismo sexo de los cuales, 60.1 por ciento fueron divorcios de parejas de mujeres y 39.9 por ciento de hombres. El estudio del Inegi refiere que la relación divorcios-matrimonios entre las personas del mismo sexo muestra una tendencia ascendente de 2014 a 2018, y pasó de 2.4 a 8.1 divorcios por cada 100 matrimonios. Sobre este tema, habría que recordar que la primera región del mundo donde se reconoció el matrimonio legal entre personas del mismo sexo fue en los Países Bajos, donde el 1 de abril de 2001, en Ámsterdam, contrajo matrimonio una pareja de hombres. A ese reconocimiento se sumaron otros países, entre ellos México, cuando en 2009 se aprobó en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) el matrimonio legal entre personas del mismo sexo. Sin embargo, en Veracruz, la aprobación de los llamados matrimonios gays ha encontrado una férrea oposición de grupos religiosos y organizaciones defensoras de la familia tradicional. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |