Entrada en vigor del T-MEC no dará ventajas en automático: SE. | ||||
Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, dijo que a pesar de que este año entrará en vigor marcará la línea a seguir, pero depende de cada país cómo aprovecharlo | ||||
Martes 11 de Febrero de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
La funcionaria dijo que a pesar de que este año entrará en vigor marcará la línea a seguir, pero depende de cada país cómo aprovecharlo. En el caso de México, dijo que uno de los retos es cumplir con las nuevas reglas y crear nuevas condiciones para mantenerse como un sitio vigente para la atracción de inversión. Durante su participación en el simposio “El T-MEC y la política industrial”, realizado por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, de la Mora recordó que es probable que el acuerdo trilateral entre en vigor en la segunda mitad de 2020. “Es una buena noticia no sólo para México y la región de América del Norte sino para el mundo en general porque da un rumbo claro hacia dónde se dirige la economía y el comercio”, destacó. Dijo que el T-MEC marca una nueva etapa de la integración de México en la región de América del Norte, y en este sentido, las empresas pueden decidir hacia dónde dirigir sus inversiones y apuntala la economía internacional. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |