De Veracruz al mundo
Verifican consumo de alcohol en mil trajineras de Xochimilco.
Revisan las embarcaciones para verificar que cada una lleve máximo una botella de hasta 1 litro de cualquier bebida alcohólica
Lunes 10 de Febrero de 2020
Por:
.- Para evitar el consumo excesivo de alcohol en las embarcaciones de Xochimilco, la alcaldía comenzó un programa de revisión en las más de mil trajineras que navegan en los canales turísticos.

Las autoridades revisan las embarcaciones en la zona lacustre para verificar que cada una lleve máximo una botella de hasta 1 litro de cualquier bebida alcohólica.

En el caso de cerveza, son tres latas o envases de 355 mililitros como máximo por persona.

Lo anterior en atención al Bando emitido por la alcaldía en enero, donde se establecen 11 reglas específicas para el uso de las trajineras.

Infractores podrían ser remitidos al juzagdo
De no cumplirse, el infractor podrá ser remitido al juzgado cívico. La medida se toma luego de los accidentes, incluso con muertes, registrados el año pasado, sobre todo en jóvenes que abusan del consumo de alcohol en los embarcaderos y a bordo de trajineras.

En septiembre del año pasado se registró el caso de José Manuel “N”, quien perdió la vida al caer a los canales cuando intentaba saltar de una trajinera a otra, durante la celebración de una fiesta.



Además, también se revisa que cada nave lleve un máximo de 18 personas, contando con asiento, a partir de los 4 años.

También se prohíbe brincarse o cambiarse de trajinera, menos amarrarlas como era practica. Tampoco se permiten radios, grabadoras, bafles, plantas de energía y toda clase de reproductores de sonido a altos decibeles.

“En caso de que se encuentre a algún remero bajo los influjos del alcohol o estupefacientes deberá ser reportado al módulo de turismo para la sanción correspondiente”, se advierte en el Bando.

Además, ante cualquier turista detectado en estado etílico o inconveniente, el prestador del servicio deberá suspender el viaje y regresar al embarcadero.

Medidas necesarias: Acosta
Para el alcalde José Carlos Acosta son medidas necesarias para salvaguardar la integridad física de miles de visitantes nacionales e internacionales que acuden a los embarcaderos.

De esa forma, las revisiones no sólo serán para las trajineras que prestan el servicio de paseo, también a quienes comercializan alimentos y artesanías, así como servicios de fotografía y música en vivo.

Acosta señaló que las revisiones iniciaron esta semana con personal de la Subdirección de Operación y Servicios Turísticos.

Agregó que las revisiones también buscan actualizar el padrón y saber cuántas trajineras hay realmente.

“Los verificadores supervisan que el estado del piso, toldo, brazo, poste, pasamanos, mesa y sillas estén en condiciones idóneas.

“En el caso de los demás prestadores de servicios turísticos se verifica que tanto instrumentos de trabajo, como utensilios y canoas se encuentren en buen estado”, agregó Acosta.

El Bando fue firmado por el Alcalde el pasado 22 de enero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
21:05:04 - Condena sindicato magisterial minoritario toma de instalaciones educativas por parte de la Sección 32 del SNTE
20:48:06 - ¡Inauguración de exposiciones en la Fortaleza de San Carlos!
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016