De Veracruz al mundo
Empresas SOS se declara a favor de eliminar puentes largos, aunque Gobierno los tiene a pan y agua .
Por lo anterior, el empresario xalapeño dijo estar de acuerdo con la modificación de los puentes o fines de semanas largos que propuso el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Domingo 09 de Febrero de 2020
Por:
.- Aunque el Gobierno del Estado los tiene a pan y agua sin pagarles adeudos, el presidente de Empresas SOS, Jesús Castañeda Nevárez, reconoció que existe un beneficio para las industrias turísticas por los puentes largos derivados de días festivos y fechas históricas, pero afirmó que éstos son “a costilla de los empresarios, ya que resultamos afectados”.


Por lo anterior, el empresario xalapeño dijo estar de acuerdo con la modificación de los puentes o fines de semanas largos que propuso el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.




Y es que, a decir del dirigente empresarial, los fines de semana largos para los empresarios son días que tienen que pagar a su personal a cambio de cero ganancias.




En ese tenor, Castañeda Nevárez argumentó que los días festivos son pagados por la empresa al empleado aunque no haya trabajado el día.




“Y cuando ese día festivo cae en fin de semana no pasa nada, porque de todas maneras el fin de semana se descansa. Pero es un día en que no se produce y si tiene un costo. Si tu vendes tortillas y tienes una trabajadora que las produce ese lunes no hay producción y tú de todas formas le tienes que pagar su salario”, expuso.




Cabe mencionar que la Secretaría de Turismo federal estimó que el primer fin de semana largo de 2020 (este 4 de febrero), dejaría una derrama económica de alrededor de 4 mil millones de pesos, por concepto de hospedaje.




Pese a ello, durante la conferencia del Presidente de México en Palacio Nacional el pasado 05 de febrero, aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, el mandatario lamentó que en los últimos tiempos se haya dejado en el olvido las fechas cívicas, históricas por la culpa de los puentes largos.




“Los niños de las escuelas, hasta de secundaria, hablan de los puentes, pero no del porqué no asisten a la escuela un viernes, un lunes, como acaba de suceder; y resulta que hoy, día 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgó la Constitución”, dijo.





Agregó que para su gobierno es un hecho histórico de gran relevancia. “Por eso anuncio que terminando el ciclo escolar actual voy a proponer reformas, cambios, para regresar a las fechas históricas para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica, desde luego las más importantes, las trascendentes”, señaló.





López Obrador dijo que los cambios serán aplicados hasta julio, “pero ya, por ejemplo, la conmoración de la Independencia sería para el mismo día, lo mismo el 20 de noviembre, aniversario de la Revolución”.






El Presidente dijo estar consciente de que tal disposición generará polémica, “pero considero que el que no sabe de dónde viene, nunca va a saber hacia dónde va. Para nosotros es fundamental la historia, que es la maestra de vida, es fundamental el civismo, la ética, el humanismo”, acotó.





Los puentes que se verían modificados serían las conmemoraciones de los 5 de febrero, 21 de marzo y 20 de noviembre. El 16 de septiembre siempre se celebra el día que corresponde y no se correría. Como se recordará, el 17 de enero de 2006 se publicó el Decreto del Congreso para reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo a fin de modificar las fechas de descanso obligatorio para los trabajadores. El 27 de enero de ese año, el entonces presidente Vicente Fox Quezada emitió otro Decreto para establecer dichos cambios en el Calendario oficial, los cuales entraron en vigor un año después, en 2007.





El argumento para hacer fines de semana largos, era un nuevo mecanismo de promoción turística que favoreciera el mercado nacional, aunque ahora con la nueva reforma ese criterio se dejará de lado. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016