De Veracruz al mundo
Fiscalía demanda autonomía financiera.
La Fiscalía General de la República pidió al Gobierno Federal respeto a la independencia presupuestaria, y advirtió que, de lo contrario, seguirá con carencias en los procesos de investigación de los delitos
Viernes 07 de Febrero de 2020
Por:
.- La Fiscalía General de la República (FGR) pidió al gobierno de la 4T respeto a la autonomía presupuestaria, de lo contrario, advierte, seguirá con carencias en la capacidad para investigar exhaustivamente delitos, ya que sólo 16 por ciento llega a un juez.

Así lo revela el Plan de Persecución Penal que el fiscal, Alejandro Gertz Manero, envió al Senado y en el que señala que la primera limitante en la labor es presupuestal, por los recortes que ha sufrido.

“Se hace latente el respeto a la autonomía presupuestaria y de gestión de la Fiscalía, para asegurar una adecuada disposición y aprovechamiento de los recursos”, precisa el plan.

De continuar en esa línea, la procuración de justicia no tendrá un buen desempeño y seguirán los malos resultados, detalla la FGR.

Algunos de estos, según el documento, es que en 2018 se iniciaron más de 100 mil investigaciones, pero únicamente se judicializaron 16 mil 809 (15 por ciento). Mientras que de enero de 2018, a junio de 2019, se registraron 63 mil 630 investigaciones de los 10 principales ejes delictivos, de las cuales 33 por ciento se determinaron como no ejercicio de la acción penal, 24 por ciento por archivo temporal y 16 por ciento se reportó en trámite.

Los datos indican que apenas 6 por ciento se ha judicializado y únicamente 6.2 por ciento de ellos resultaron en sentencias.

“En consecuencia, las capacidades institucionales de investigación son insuficientes respecto a la magnitud actual de la incidencia delictiva. La mayoría de los delitos no son objeto de investigaciones científicas que contribuyan al entendimiento y, consecuentemente, a la desarticulación de organizaciones criminales”, precisa el plan.

Otra de las carencias que arrastra la FGR es la captura de información por parte de los fiscales, ya que es de mala calidad porque el llenado de datos se realiza de forma manual en distintas plataformas y carecen de evaluación.

Además, en promedio, el trámite para interponer una denuncia dura cuatro horas y 51 por ciento de las carpetas de investigación que se iniciaron, no derivaron en ningún resultado.

La FGR se fijó un plan para atender en menor tiempo los 10 delitos principales. Así el delito de armas de fuego que tarda en promedio en resolverse 144 días, ahora tardará menos de 140 días.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
21:05:04 - Condena sindicato magisterial minoritario toma de instalaciones educativas por parte de la Sección 32 del SNTE
20:48:06 - ¡Inauguración de exposiciones en la Fortaleza de San Carlos!
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016