Eliminar fines de semana largos, pegará a comercios y turismo: IP. | ||||||
“La propuesta de cambiarse los días de asuetos oficiales y eliminar los fines de semana largos impactaría negativamente a sectores productivos importantes como el comercio y el turismo”, comentó el ejecutivo. | ||||||
Miércoles 05 de Febrero de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
“La propuesta de cambiarse los días de asuetos oficiales y eliminar los fines de semana largos impactaría negativamente a sectores productivos importantes como el comercio y el turismo”, comentó el ejecutivo. El fortalecimiento de la memoria es una tarea que se debe de trabajar desde las familias y las escuelas, porque están relacionados con la educación y con inculcar los valores cívicos a los mexicanos desde la niñez, dijo. El líder empresarial subrayó que ante la coyuntura que atraviesa México, donde necesita ser más productivo y competitivo a nivel global, porque es la antesala del Tratado México-Estados Unidos y Canadá, se corre el riesgo de que las celebraciones que coincidan en media semana y generen ausentismo laboral y escolar. “La idea de correr esos días inhábiles al lunes anterior es para ordenar los días de asueto y fomentar el turismo social, además de generar mejores condiciones de bienestar para los trabajadores y educandos”, anotó. López Campos recordó que recientemente se aprobó la Norma 035 donde se destaca el tema del estrés laboral, y señala que hay que atender la producción de los trabajadores, pero también su salud física y mental. Estos días de asueto generan un gran movimiento y derrama económica, tan solo el más reciente fin de semana largo del 1 al 3 de febrero, se movilizaron un millón 600 mil turistas, según datos de la propia Secretaría de Turismo, que dejaron 4 mil millones de pesos sólo por concepto de hospedaje y una ocupación hotelera del 62 por ciento. Además, en el área comercial se afectaría al programa que más éxito ha tenido en el país, El Buen Fin, que se realiza en un fin de semana largo, que coincide con el día inhábil correspondiente al lunes anterior al 20 de noviembre, y que tan solo en 2019 generó una derrama de 120 mil millones de pesos, subrayó. Por Everardo Martínez |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |