De Veracruz al mundo
Donald Trump dice que habrá más de 805 kilómetros de muro entre México y EU para principios de 2021.
“Ya hemos completado más de 100 millas (165 kilómetros) y habrá más de 500 millas (805 kilómetros) a principios del próximo año”, dijo Donald Trump esta noche ante el Congreso de Estados Unidos.
Martes 04 de Febrero de 2020
Por: EFE
Foto: EFE.
Washington.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes en su tercer discurso anual del Estado de la Unión que para principios del próximo año el muro fronterizo con México tendrá más de 800 kilómetros construidos.

“Ya hemos completado más de 100 millas (165 kilómetros) y habrá más de 500 millas (805 kilómetros) a principios del próximo año”, sentenció el mandatario sobre su proyecto bandera para combatir la entrada de inmigrantes indocumentados por la frontera sur de Estados Unidos.

Trump también sacó pecho de la reducción del flujo de inmigrantes desde México, que aseguró que ha disminuido un 75 por ciento desde mayo pasado, como resultado de “los esfuerzos sin precedentes” de su Administración.

“A medida que el muro sube, las incautaciones de drogas aumentan y los pasos fronterizos disminuyen”, destacó el mandatario.

El diario The Washington Post reveló el pasado 13 de enero que Trump planea desviar otros 7 mil 200 millones de dólares del presupuesto del Pentágono para la construcción del muro con México.

Esos nuevos fondos permitirán al Ejecutivo construir unos mil 400 kilómetros de muro para la frontera entre México y Estados Unidos, que mide unos 3 mil 170 kilómetros, indicó el rotativo capitalino.

“Si vienen ilegalmente, serán expulsados rápidamente. Entramos en acuerdos históricos de cooperación con los Gobiernos de México, Honduras, El Salvador y Guatemala. Como resultado de nuestros esfuerzos sin precedentes, los cruces ilegales cayeron un 75 por ciento desde mayo, con una caída de ocho meses seguidos”, subrayó.

Trump ha calificado de “crisis humanitaria” la situación en la frontera con México, donde solo en mayo del año pasado fueron detenidos 132 mil 859 inmigrantes, una cifra no vista desde marzo de 2006.


Desde entonces, el Gobierno Trump puso en marcha una serie de medidas, entre ellas la expansión a todo el linde de su programa “Permanezcan en México”, que establece que los solicitantes de asilo esperen en el vecino del sur mientras se desarrolla el proceso en Estados Unidos, lo que puede demorar semanas o meses.

Washington ha alcanzado igualmente acuerdos de cooperación sobre asilo con Guatemala, El Salvador y Honduras, con los que busca restringir el flujo de inmigrantes indocumentados hacia su territorio.

Tras los acuerdos con estos países, que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, la Administración de Trump reanudó la asistencia a esa región, de donde procede la mayoría de los inmigrantes que aspiran llegar a territorio estadounidense.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016