Semefo de Jalisco se equivoca de cuerpo pese a pruebas de ADN. | ||||
El Colectivo Red de Desaparecidos Colima denunció un caso de revictimización por parte de las autoridades de Jalisco, debido a que una de sus integrantes fue llamada para identificar a su hijo | ||||
Viernes 31 de Enero de 2020 | ||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||
![]() |
||||
“Mis hijos quisieron ver las fotos porque el cuerpo no quisieron enseñárselos, vieron las fotos y mis hijos dijeron que ese no era mi hijo, porque está todo tatuado y mi hijo no tiene tatuajes, a mi hijo le falta un pedazo de dedo como identificación”, relató Griselda, mamá de Amador, quien desapareció en mayo del año pasado. Tras lo ocurrido, los funcionarios del Semefo sólo le dijeron que esperara por noticias, ya que tenían que ver qué fue lo que pasó, sin embargo, en el papel que le entregaron dice que la prueba de ADN la sacaron de un costado del cuerpo. “Me dijeron ahí que no es un aliento, pero a la vez sí, porque su hijo está completo, porque todos están despedazados y el ADN que le sacaron a mi hijo está completo”, indicó Griselda. El colectivo denunció que eso se sumó a la gran burocracia a la que se enfrentó Griselda, ya que le pidieron fotos y documentos costosos, que se sumó a los gastos que tuvo que asumir para trasladarse de Colima a Guadalajara, sin que ninguna institución la apoye. Pero lo que más lamentaron fue la falta de coordinación entre las fiscalías de los estados y las comisiones de Búsqueda de Personas Desaparecidas, pues son muchos casos como el de ella que su familiar puede encontrarse en otra entidad. Carmen Sepulveda Gómez, integrante del colectivo, denunció que tanto el fiscal especial de Desaparición de Personas de Colima, Fernando Vega, como la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de este estado, Rosa Evelia Pérez Valdivia, le dijeron que no tenían personal para acompañar a Griselda y agilizar la atención. A esto se sumó que ellas fueron afectadas con el recorte de personal por parte de gobierno del estado, debido a la reducción del presupuesto, entre los que se encuentran 40 defensores de oficio, ya que entre ellos fueron despedidos los que tenían asignados. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |