De Veracruz al mundo
La prohibición de cannabis ya es insostenible: Jorge Alcocer.
''Nuestra propuesta es no estigmatizar a las y los usuarios, es enfocarnos en mantener el control de los consumidores mediante seguimiento clínico'', dijo el secretario de Salud
Jueves 30 de Enero de 2020
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La estrategia prohibicionista del cannabis es ya insostenible, no sólo por la violencia que ha generado sino por los malos resultados en materia de salud pública, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Desde el punto de vista médico nuestra propuesta alternativa es no estigmatizar a las y los usuarios, (es) enfocarnos en mantener el control de los consumidores mediante un seguimiento clínico y de suministro de dosis con prescripción, para ofrecerles tratamientos personalizados”, apuntó.

Durante la mesa de regulación de la cannabis del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores, el funcionario señaló que en la reformulación del reglamento para el consumo de cannabis se debe anteponer la salud pública.

Para lo cual, considero de suma importancia, incrementar la edad mínima de consumo para que la exposición al cannabis resulte en menos problemas de salud, crear productos de calidad superior a los ilegales, promover que los impuestos aplicados a estos se destinen a programas de atención y prevención de adicciones, e incentivar la investigación farmacéutica.

Tomar en cuenta los antecedentes de su uso, la vía de administración, la interacción con otros medicamentos y el uso concomitante con el alcohol, pues “deben quedar de manera clara las contraindicaciones médicas para su consumo”.

Establecer las diferencias de un producto de uso recreativo de aquellos destinados a empleo paliativo o terapéutico de acuerdo con la Ley General de Salud, rastrear el origen, destino y venta final de los productos e instaurar los parámetros de control para su calidad.

Así como evitar los etiquetados con publicidad engañosa mediante la revisión de la descripción clara del contenido, y que los suplementos con cannabis no psicoactiva presenten la verificación de la ausencia del tetrohidracanabinol.

Necesitamos un modelo de regulación responsable y adecuado a la realidad mexicana, se necesita proteger la salud de las personas frente a un producto psicoactivo, respetar la autonomía de las personas (..) establecer la venta del cannabis como un servicio socialmente responsable”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:00 -
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
21:05:04 - Condena sindicato magisterial minoritario toma de instalaciones educativas por parte de la Sección 32 del SNTE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016