Estima SHCP financiamiento del sector publico en 11.8% del PIB. | ||||
Precisó que las necesidades de financiamiento del Sector Público se estiman en 11.8 por ciento del PIB para 2020, cifra menor en 0.7 puntos porcentuales del PIB respecto a 2019, debido principalmente a una disminución de las amortizaciones del Gobierno Federal como resultado de la estrategia de manejo de pasivos implementada. | ||||
Jueves 30 de Enero de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Precisó que las necesidades de financiamiento del Sector Público se estiman en 11.8 por ciento del PIB para 2020, cifra menor en 0.7 puntos porcentuales del PIB respecto a 2019, debido principalmente a una disminución de las amortizaciones del Gobierno Federal como resultado de la estrategia de manejo de pasivos implementada. Aseguró, que la Política de Deuda Pública continuará con un manejo estricto y transparente de los pasivos públicos, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la deuda en el largo plazo y de cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal al menor costo posible –bajo un nivel de riesgo adecuado y un manejo de liquidez más eficiente-, dadas las características de las finanzas públicas del país. Detalló que la estrategia de manejo de deuda para 2020 toma como base: Cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal, a un nivel de costo y riesgoadecuados, dadas las características de las finanzas públicas del país. Además , mejorar el perfil de vencimientos de deuda y sus características de costo y riesgo. • Realizar un manejo integral de los riesgos del portafolio de deuda pública. En este sentido, para 2020, las acciones de la Política de Deuda se orientarán a cubrir el déficit del Gobierno Federal principalmente a través del endeudamiento interno, y se buscará privilegiar los instrumentos a largo plazo y tasa fija. Precisó que el endeudamiento externo será utilizado estratégicamente como complemento del interno cuando se encuentren condiciones favorables en los mercados internacionales. Adicionalmente, se realizarán operaciones de manejo de pasivos cuando éstas permitan mejorar el perfil de vencimientos de la deuda y/o la estructura de costo o plazo del portafolio. Adicionalmente, en un horizonte de mediano plazo, se impulsará el manejo integral del portafolio de deuda del Gobierno Federal en línea con la Política de Deuda de esta Administración, para fortalecerlo y mantener en un nivel bajo el costo financiero sujeto a un nivel de riesgo adecuado. Destacó que el Gobierno de México continuará con su política de comunicación transparente sobre el manejo de endeudamiento público, que le permita a los inversionistas, agencias calificadoras y al público en general conocer los objetivos y líneas de acción en materia de crédito público. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |