De Veracruz al mundo
Suazo advierte postura de la Iglesia en relación a reformas al Código Civil: la batalla no termina ahí.
Suazo Reyes agrega que existe un rechazo ciudadano a la reforma del Código Civil. “Ojalá lo entiendan. La gente necesita seguridad, empleo, medicamentos, mejores oportunidades; no que lastimen a la familia”.
Domingo 26 de Enero de 2020
Por:
.- La Iglesia Católica sigue poniendo los puntos sobre las íes con relación a la iniciativa de reformas al Código Civil de Veracruz, que próximamente será votada en el Congreso del Estado.


Y desde su espacio dominical, el vocero del Arzobispado, José Manuel Suazo Reyes, arremetió contra los Foros organizados por la Comisión que preside la diputada de Morena Mónica Robles Barajas, en el último de los cuales realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, del Palacio Legislativo, se blindó al Congreso con seguridad y se cerraron las puertas con cadenas y candados para impedir el ingreso de los opositores a la reforma.



En ese sentido, el sacerdote católico advierte que “la batalla no termina ahí”, y sostiene que la gente seguirá manifestándose, “esperamos que los diputados verdaderamente escuchen la voz de quienes los eligieron. Se ha anunciado que llegará un gran contingente al Congreso del Estado. El pueblo sabio está dándose cuenta de quienes lo representan en sus convicciones y en sus valores. El pueblo bueno y sabio no renunciará a sus principios”.



El airado reclamo del padre Suazo se debe a que el evento efectuado la tarde del pasado 23 de enero, al interior del Congreso del Estado, el recinto “fue llenado con aplaudidores previamente seleccionados. Extrañamente se terminaron los espacios del auditorio pues los pases de ingreso fueron asignados a los activistas que promueven esta reforma; los mismos panelistas eran personas afines que fueron a elogiar la reforma; toda una camarilla que no representa los intereses de los ciudadanos”, por lo que el sacerdote sostiene que la participación fue sólo aparente. En ese sentido, acusa que es mentira que la diputada Robles promueva la inclusión, el encuentro, el diálogo y la no discriminación.



“Eso es pura palabrería. De otra manera no hubiese cerrado las puertas a los ciudadanos dejándolos afuera en la calle y blindándose con fuerzas de seguridad. Muy lejos quedó la participación abierta de todos los interesados en el tema, no se percibió ninguna intención por escuchar las voces de los ciudadanos que defienden la familia y el matrimonio natural. A la sala sólo entraron personas como si se tratara de un club. Esto mismo sucedió en todos los lugares donde hubo foros; éstos fueron en realidad reuniones amañadas con personas previamente seleccionas para aplaudir y adular”.



Suazo Reyes agrega que existe un rechazo ciudadano a la reforma del Código Civil. “Ojalá lo entiendan. La gente necesita seguridad, empleo, medicamentos, mejores oportunidades; no que lastimen a la familia”.




El clérigo reitera que la Iglesia respeta a los homosexuales y lesbianas, pero consideró innecesario modificar legalmente el concepto de matrimonio entre un hombre y una mujer.




“Si el estado desea dar algún tipo de protección a su relación, no es necesario desmantelar la figura jurídica del matrimonio”.




En el mismo sentido, el también Director de la Oficina de Comunicación Social del Arzobispado de Xalapa recuerda que el marco jurídico tiene características especiales, fines propios y una naturaleza que no es comparable con ninguna otra relación.




Por lo anterior, en su mensaje semanal expone que la reforma del Código Civil que propone la diputada Mónica Robles busca entre otras cosas modificar el concepto de matrimonio para abrir la puerta de modo que también se le denomine así a las parejas del mismo sexo, e insiste en que el matrimonio es por definición entre un hombre y una mujer, “de esa relación surgen los hijos.



El Matrimonio no se puede equiparar con ninguna otra relación socio asistencial, sexual y/o afectiva. El matrimonio es una institución natural, no es un derecho.



No existe ningún tratado internacional que lo presente como tal. No existe el mal llamado “matrimonio igualitario”, eso es una ficción jurídica”, concluye.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
21:34:16 - Aplaude Zenyazen reserva al Presupuesto de Egresos 2026 para reasignar 5 mmdp a la educación, como si le importara el sector
21:24:58 - Veracruz produce más de 2.7 millones de toneladas de naranja dulce al año, pero consumo local sigue siendo el gran pendiente
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016