De Veracruz al mundo
Coronavirus: ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?.
Será este miércoles que la la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha determinado si el coronavirus es una epidemia o una pandemia
Miércoles 22 de Enero de 2020
Por:
Foto: Reuters.
.- El coronavirus es una de las enfermedades más nuevas en la historia del mundo, esta infección ya ha cobrado la vida de 17 personas en Chinas y de poco se van registrando brotes del virus en otros países.

Mucha gente cree que se trata de una pandemia que provocará catástrofes y muerte; sin embargo, para llegar a este punto deben existir ciertos factores, uno de los primeros sería descartar que es una epidemia.

La similitud entre Pandemia y Epidemia podría confundir a cualquiera por lo que punto a punto te explicaremos de qué tratan y sobretodo, el rango de personas que alcanza cada brote.

EPIDEMIA
Una epidemia se centra en una ciudad, región o país. Este brote ocurre cuando una infección es mayor que la cantidad que se espera dentro de un país o parte de un país.

Es decir que se convierte en un brote endémico, que no se puede transmitir, por las condiciones u otros factores, a otros países. Como resultado el número de víctimas mortales no es tan elevado.

PANDEMIA
En tanto, una pandemia es un brote que se extiende más allá de las fronteras nacionales, posiblemente en todo el mundo. El virus se adapta a las condiciones de otros países, por lo que se puede contagiar local e internacionalmente.

La bacteria o virus nuevo se vuelve capaz de propagarse rápidamente. Causa una enfermedad grave y se traslada fácilmente de una persona a otra. Etimológicamente, la palabra pandemia proviene del griego pandemos que significa “perteneciente a todas las personas”.

¿Por qué se convierte en una pandemia?
La razón más habitual por la que se genera una pandemia es una nueva cepa o subtipo de virus que se transmite muy fácil entre los humanos o por bacterias que se hacen resistentes al tratamiento con antibióticos.

Sin embargo, hay casos en los que las pandemias son provocadas por una mutación del virus, misma que les da la capacidad de diseminarse más rápido.

Es importante recalcar que las personas no pueden tener inmunidad ante una pandemia porque generalmente son ocasionados por subtipos de un virus que nunca antes había circulado entre las personas.

En la historia del mundo se registraron pandemias mortales, la peor de todas se registró como punto de origen en España y terminó asesinando más de 100 millones de personas.

Las pandemias más mortales
Aquí una lista de las pandemias, de las que se tiene registro, en el mundo:

Plaga de Justiniano Año 541 d.C.
Peste Negra Periodo: 1346-1350
Cólera 1899-1923
Gripe española (H1N1) 1918-1920
Hasta la redacción de esta nota, la Organización Mundial de Salud (OMS) no ha determinado si el coronavirus se trata de una epidemia o una pandemia. Aunque sí hay que mantenerse al pendiente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016