De Veracruz al mundo
La inquietud por coronavirus en China causa caídas en mercados. El peso sube a 18.87 y BMV baja 0.44%.
Una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales impacta de manera negativa al peso, pese a la baja en los dato de desocupación en diciembre de 2019, detalló la analista de Banco Base, Gabriela Siller.
Martes 21 de Enero de 2020
Por:
.- El peso cerró la sesión con pérdidas producto de una mayor percepción de riesgo en los mercados globales, en gran parte por el impacto que el nuevo coronavirus podría tener en la economía de China y Asia.

De acuerdo con el Banco de México, el dólar interbancario concluyó la sesión en 18.7530, una apreciación del 0.46 por ciento con respecto al cierre de ayer.

En bancos, la divisa estadounidense se vende en 19.07 unidades, cinco centavos más que el cierre de ayer en Bancomer.

Una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales impacta de manera negativa al peso, pese a la baja en los datos de desocupación en diciembre de 2019, detalló la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

Dicha percepción del riesgo, añadió, provocaría que el dólar se fortalezca de manera generalizada.

Tres factores externos son los que principalmente afectan a la moneda mexicana.

El primero de ellos es la incertidumbre con respecto al nuevo virus respiratorio en China, mismo que ha contagiado a más de 200 personas desde el pasado fin de semana y ha provocado la muerte de ocho personas.

La presencia del nuevo virus genera preocupación, apuntó Siller, porque podría afectar negativamente a la economía China, durante las festividades del año nuevo de la nación asiática, que inician del viernes 24 al jueves 30 de enero.

Otro factor a considerar es la caída en los precios del petróleo, debido, en gran manera, al desempeño negativo de los mercados de capitales en Asia y Europa; a ello se agrega la expectativa de que no se limitará la producción petrolera en Iraq y Libia.

El tercer elemento que aumenta los factores de riesgo es el inicio del juicio político contra el Presidente Donald Trump en el Senado estadounidense.

Aunque analistas consideran como poco probable que el mandatario estadounidense sea destituido, las pruebas aportadas podrían impacta en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

A nivel interno, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publico losados sobre desocupación de diciembre de 2019.

Las estadísticas señalan que el desempleo se ubicó en 2.91 por ciento, 0.83 puntos menos que en noviembre.

Pese a los resultados, el tipo de cambio no reaccionó ante la publicación de este indicador.

El tipo de cambio tocó un mínimo de 18.65898, mientras el máximo llegó a las 18.7911 unidades.

BOLSAS CAEN

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la sesión a la baja.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 1.05 por ciento, con lo que se ubica en las 45 mil 422.02 unidades.

Televisa es la emisora que mayores pérdidas muestra, con una caída del 3.74 por ciento; le sigue Femsa, con 3.03 por ciento y Gicsa, con 3.01 por ciento.

Por otra parte, La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cae 1.0 por ciento, o 9.43 unidades, para ubicarse en los 933.02 puntos.

WALL STREET SUFRE

Las acciones retrocedieron desde sus niveles récord este martes, después de que los Centros para el Control de Enfermedades dijeron a la agencia Reuters que un viajero de China fue diagnosticado con el primer caso de coronavirus en Seattle, Washington, en Estados Unidos.

El Dow Jones Industrial cayó 200 puntos, o 0.4 por ciento, y el S&P 500 se redujo 0.1 por ciento junto con el Compuesto Nasdaq .

Las acciones de las empresas de casinos y hoteles Wynn Resorts y Las Vegas Sands cayeron más del 6 y 5 por ciento, respectivamente, en medio de temores de que el brote de coronavirus en China afectaría los viajes internacionales.


Las acciones de las aerolíneas alcanzaron sus mínimos del día después de las noticias. United Airlines y Delta Air Lines cayeron más del 3 por ciento. Las acciones de Southwest y American Airlines cayeron un 2.4 y un 4 por ciento, respectivamente.

Las acciones de Boeing se sumaron a la recesión, cayendo más del 4 por ciento por las noticias de que la compañía no espera que los reguladores firmen ayuda para su asediado avión, el 737 Max, hasta junio o julio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:23 - Cofepris alerta por 3 nuevos lotes de aspirina y cafiaspirina falsas
17:26:02 - Los mejores estrenos de series y películas en streaming para la segunda mitad de septiembre 2025
17:12:47 - 'Fue duro aceptarlo, pero era imperdonable callarlo', reconoce secretario de Marina sobre caso de huachicol fiscal
17:10:51 - EU incluye a México en lista de países de tránsito y producción de drogas junto a Colombia, Venezuela y China
12:49:44 - Aumenta a 17 el número de decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
12:47:27 - Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares
11:55:48 - “Momento histórico” que una mujer encabece el desfile militar para conmemorar independencia: Ebrard
11:53:36 - “Golpe de timón” contra la corrupción y la impunidad, parte central de la transformación: Morales Ángeles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016