De Veracruz al mundo
2019 se confirma como el año más violento de la historia reciente del país, afirma Gerardo Rodríguez.
El especialista en temas de seguridad señaló que se deben de reforzar las instancias de impartición de justicia para mejorar la situación en el país
Martes 21 de Enero de 2020
Por:
.- Después de que se confirmara al 2019 como el año más violento en la historia reciente del país, esto luego de que de que entre enero y diciembre se registraron 35 mil 588 homicidios en el país lo que representó un incremento de 2.6% más con respecto al año anterior.

Al respecto en entrevista con Alejandro Cacho y Alma Saint Martín en Noticias de la Mañana, el especialista en temas de seguridad, Gerardo Rodríguez, señaló que las cifras de homicidios en la capital del país así como la forma en que han ocurrido son reflejo de una situación que no se ha querido reconocer oficialmente.

Para Gerardo Rodríguez desde ya hace varios años existe la presencia de grupos delictivos en la Ciudad de México, que cuentan con asociaciones para acceder a drogas y armas, así como otros bienes tanto de cárteles nacionales como internacionales.

Una situación que por muchos años no se reconoció e incluso se negaba, sin embargo, es sabido de la existencia de cárteles del narcotráfico en la capital del país; agrupaciones como La Unión, La Nueva Unión Tepito, entre otros cuentan con un nivel de organización tal que como los grandes carteles de la droga en México.

Alcaldía con más presencia delincuencial
Gerardo Rodríguez destacó que las delegaciones con más altos índices delincuenciales en son: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, así como el norte y oriente de la ciudad que colindan con el Estado de México, son las regiones más peligrosas de la capital del país.



Falta de investigación
De igual forma cerca del 20% de los homicidios son ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada, mientras que el 80% de los homicidios son relacionados con otras causas, una situación alarmante, según el especialista, debido a que no son investigados y son atribuibles a la impunidad.

Ante esta situación se deduce que vivimos en un país y ciudad donde no se investigan los homicidios lo cual se puede atribuir a que la misma sociedad no exigido se tengan fiscalías ni los suficientes ministerios públicos encargados de estudiar cada homicidio hasta su resolución.

Tras una visita a uno de los ministerios públicos de la ciudad, Gerardo Rodríguez comentó que es de verdad “vergonzoso” el estado en el que se encuentran sus instalaciones, los salarios que ganan los funcionarios que a ellos pertenecen así como las jornadas tan largas de trabajo, factores que también explican la falta de impartición de justicia e impunidad que prevalece en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:23 - Cofepris alerta por 3 nuevos lotes de aspirina y cafiaspirina falsas
17:26:02 - Los mejores estrenos de series y películas en streaming para la segunda mitad de septiembre 2025
17:12:47 - 'Fue duro aceptarlo, pero era imperdonable callarlo', reconoce secretario de Marina sobre caso de huachicol fiscal
17:10:51 - EU incluye a México en lista de países de tránsito y producción de drogas junto a Colombia, Venezuela y China
12:49:44 - Aumenta a 17 el número de decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
12:47:27 - Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares
11:55:48 - “Momento histórico” que una mujer encabece el desfile militar para conmemorar independencia: Ebrard
11:53:36 - “Golpe de timón” contra la corrupción y la impunidad, parte central de la transformación: Morales Ángeles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016