De Veracruz al mundo
Tren Maya, el proyecto más sustentable del gobierno: Sectur.
En su participación en el panel Turismo sostenible: claves y oportunidades del sector turístico en México, en el Instituto de Empresas, el funcionario federal aseguró que la actual administración federal tiene a la sustentabilidad como uno de los ejes rectores de la actividad turística con el proyecto del Tren Maya y el programa Renace México Sostenible.
Lunes 20 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, dijo en Madrid, España, que el Tren Maya es el proyecto turístico sustentable más importante del gobierno mexicano.

En su participación en el panel Turismo sostenible: claves y oportunidades del sector turístico en México, en el Instituto de Empresas, el funcionario federal aseguró que la actual administración federal tiene a la sustentabilidad como uno de los ejes rectores de la actividad turística con el proyecto del Tren Maya y el programa Renace México Sostenible.

Todas las inversiones y desarrollos turísticos que se realizan deben cumplir con los tres preceptos fundamentales de la sostenibilidad en materia turística: que sean autofinanciables, que preserven el medio ambiente y que beneficien a la población, dijo el funcionario ante los participantes que lo escucharon antes de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur2020), que dará inicio el miércoles.

El país cuenta con ventajas competitivas y su principal fortaleza es la identidad histórica y biocultural, una riqueza que debe ser protegida y conservada por medio de la práctica de un turismo sustentable, dijo Torruco Marqués.

Con este objetivo, la Sectur puso en marcha el programa Renace México Sostenible, que consiste en la creación de circuitos turísticos de bienestar social y armonía con la naturaleza, según un comunicado de la dependencia.

La relevancia del programa es el mejoramiento de la infraestructura urbana en las localidades más marginadas de los principales destinos turísticos del país, comentó.

Además se realiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano con el propósito de resolver deficiencias en los sistemas de drenaje, recolección de basura, rehabilitación de parques públicos, escuelas y mercados, pero sobre todo, en aspectos de pobreza, seguridad y medio ambiente, explicó.

El programa está encaminado al cumplimiento de los 17 objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, adoptada por los países que integran la Organización de las Naciones Unidas, añadió Torruco Márques.

En este tema, dijo que para alcanzar esos objetivos se proyecta la construcción del Tren Maya. “A lo largo de mil 500 kilómetros de recorrido, impulsará la integración turística del sureste de México, abarcando los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán”, dijo Torruco Marqués.

La propuesta ferroviaria incluirá una estrategia de ordenamiento territorial y desarrollo de las comunidades más marginadas de México, así como un trabajo conjunto con las comunidades indígenas de la región en materia de turismo de naturaleza.

“Hace un año, sostuve en Fitur que México sería un destino verde, que el turismo se convertiría en una herramienta de reconciliación social y que trabajaríamos para acabar con las marcadas diferencias entre los paraísos turísticos y los infiernos de marginación, y en ello seguimos empeñando todos nuestros esfuerzos”, expresó el funcionario, según el comunicado de la Sectur.

Miguel Torruco Márques inauguró la Semana de Guerrero en Casa de México, España, que incluye la película La Perla, filmada en 1945 en Acapulco, Guerrero. Dirigida por Emilio Fernández, la cinta ha sido ganadora de diversos premios nacionales e internacionales y es protagonizada por Pedro Armendáriz y María Elena Marqués, madre del titular de la Sectur.

El secretario de Turismo sostuvo una reunión con sus pares estatales a quienes explicó el acuerdo que la Sectur firmó recientemente con Bancomext para impulsar y otorgar financiamiento a las pequeñas y medianas empresas del sector.

En 2019, los diferentes segmentos de la industria turística recibieron 14 mil 700 millones de pesos de financiamiento, 8.4 por ciento más que en 2018, dijo el funcionario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016