De Veracruz al mundo
Propuesta de Reforma Penal implica un retroceso grave: Carlos de la Rosa.
Para el experto en justicia penal lo mejor de esta propuesta es que no se ha presentado y aún por lo que hay tiempo de corregir diversos puntos del borrador
Domingo 19 de Enero de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en el Informativo El Heraldo Fin de Semana, el especialista en justicia penal, Carlos de la Rosa, habló sobre la propuesta a la reforma penal que promueve la actual administración, misma que calificó como un retroceso debido a que atenta contra los derechos humanos y la presunción de inocencia de los acusados.

Para el experto en justicia penal lo mejor de esta propuesta es que no se ha presentado y aún, por lo que hay tiempo de corregir diversos puntos del borrador, pues varios de ellos atentan contra los derechos humanos y de adoptarse se estaría realizando un retroceso al instaurar un régimen autoritario como en los años 70.

Es así que ante la presentación del borrador de esta reforma más de un especialista se dijo preocupado ante varios elementos, entre los más preocupantes, según Carlos de la Rosa, destacan:

La figura del arraigo
El arraigo es una figura que actualmente es contemplada para aplicarse contra delincuencia organizada, misma que estipula la detención de una persona señalada por hasta 40 días sin que exista alguna acusación formal, sin embargo, con la propuesta de la actual administración, se plantea que esta sea aplicada para cualquier delito.

Lo preocupante de esta acción, señaló de la Rosa, es el hecho de que se ha demostrado que no funciona, según datos oficiales, durante la administración de Felipe Calderón, se realizaron 4 mil arraigos, de los cuales solo el 3% de los procesados llegaron ante un juez, mientras que del total restante solo recibieron el típico “usted disculpe”.

Excepción en la presentación de pruebas
Otro de los puntos preocupantes de esta propuesta, señaló Carlos de la Rosa, es la intención de exceptuar ciertas pruebas obtenidas de manera ilegal, con lo que prácticamente “se estaría legalizando de facto la figura de la tortura”, o se permitiría la intervención de comunicaciones para presentar pruebas.

Por este tipo de propuestas, cuyo borrador estaba plagado, generarán mayor arbitrariedad e irrespeto a los derechos humanos, por lo que se debería pensar en su lugar por un sistema que capacite y refuerce los nuevos estándares internacionales.

Para Carlos de la Rosa la apuesta debería centrarse en las figuras ya establecidas, como la comisión de atención de víctimas, para con ello arropar a las víctimas de manera integral.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
17:46:43 - Al menos 50 muertos en incendio de barco que transportaba refugiados de Sudán
17:45:38 - Ex gobernador Sandoval Castañeda seguirá sujeto a proceso por lavado de dinero: FGR
17:44:18 - Jueza de Campeche ordena extender tres meses medidas cautelares de censura al diario Tribuna
17:43:07 - Proceso de inicio de consultas del T-MEC dará certidumbre: Concanaco
17:41:52 - Bielorrusia se desliga de ataques con drones a Polonia y Lituania
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016