De Veracruz al mundo
Estados sin adhesión a Insabi recibirán recurso de forma directa: SHCP.
Los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Tamaulipas, Querétaro, Baja California Sur y Jalisco se negaron a firmar el convenio.
Martes 14 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La oficial mayor de Hacienda, Thalía Concepción Lagunas Aragón, informó que a los seis estados que no han firmado el convenio de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se les entregarán los recursos de manera directa “para que los apliquen como mejor les parezca”.

Los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Tamaulipas, Querétaro, Baja California Sur y Jalisco se negaron a firmar el convenio.

Esta tarde, durante su comparecencia ante la Tercera Comisión de Hacienda de la Comisión Permanente, que aprobó el dictamen que ratifica su nombramiento, el diputado del PRI Enrique Ochoa Reza le preguntó cómo podría darse el ejercicio de la nueva atribución de la Secretaría de Hacienda en materia de compras consolidadas, para beneficio de las entidades federativas.

Lagunas Aragón señaló que al entregarles los recursos podrán hacer compras consolidadas para cubrir el desabasto de medicamentos y material de curación.

También consideró que sí pueden perfeccionarse las compras consolidadas e indicó que se puede “copiar el modelo de la Ciudad de México, este experimento donde para salud no ponen límites que pone la ley de adquisiciones de ampliar los contratos solo 20 por ciento, sino que son ilimitados siempre y cuando se ejerzan al 31 de diciembre”.

Además, explicó que ya se atendió la compra consolidada de anti retrovirales, una vez que se definió el tratamiento a seguir en reuniones con “personal de alto conocimiento de los institutos de salud”.

Antes, dijo, se compraban “como diez pastillas y ya se definió el tratamiento que hay que seguir, avalado por todo mundo. Ahorita la ciencia ha evolucionado, hay tratamientos más efectivos”.

Previamente, Ochoa Reza le preguntó por las lecciones aprendidas en la consolidación de compras, en específico de los medicamentos.

“Si bien, por un lado, el proceso de consolidación de compras teóricamente propone alcanzar beneficios de combate a la corrupción y a la impunidad, de alcanzar mejores condiciones de precio y de calidad para el bienestar de los mexicanos, por otro lado, también se han encontrado grandes retos en la implementación de un amplio calendario de compras que demanda todo el sector público federal”, indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:58 - Comando irrumpe en casa de Durango; mata a dos hombres y hiere a otro
19:24:07 - PAN gana Boca del Río; Morena se queda con Papantla
19:18:39 - Protestas paralizan Ecuador; transportistas y ciudadanos desafían estado de excepción de Noboa
19:15:31 - Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
19:14:08 - Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016