De Veracruz al mundo
Gobierno federal está acorralando a los estados: Patricia Terrazas.
La diputada del PAN aseguró que faltan estrategias en los recortes a los estados, el incremento de impuestos y el cambio del Seguro Popular al Insabi
Lunes 13 de Enero de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- Patricia Terrazas, diputada federal por el PAN y presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, aseguró que con los recortes presupuestales, el pago pendiente de la deuda pública de cada estado y la baja de participaciones, el gobierno federal está “arrinconando a alcaldes y gobernadores”.

Entrevistada vía telefónica por Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, explicó que anteriormente los estados obtenían dos partidas “muy importantes”, por un lado la de participaciones en la que se repartía el ingreso de la federación por impuestos, de acuerdo con una fórmula, la cual se eliminó; y por otra, indicó que bajaron los impuestos a Pemex, por lo cual hay menos impuestos qué repartir a los estados.

Destacó que en ese sentido, los estados gobernados por panistas han tenido que crear impuestos locales nuevos para poder enfrentar los gastos que tiene cada localidad, pues deben de administrar su gobierno y pagar la deuda pública de cada uno sin las participaciones y enfrentando recortes al Ramo 23, al fondo minero, al turismo, a los hospitales, a las actividades primarias, a cultura, entre otros recortes. Agregó que además, no existen proyectos de obra pública ni estrategia para enfrentar esta problemática.

Por otra parte, la diputada del PAN admitió que fue una “sorpresa” que el presidente Andrés Manuel López Obrador no haya cumplido con sus promesas de campaña al incrementar impuestos en las bebidas azucaradas, los cigarros, el alcohol y en los combustibles. Destacó que al incrementar el impuesto al combustible también aumentarán los costos de los productos que en sus procesos de producción y distribución implique su uso.

Asimismo, afirmó que este aumento afectará directamente a la economía de la familia, porque no van a dejar las bebidas calóricas, de fumar o beber “de un día para el otro” y por ello, reiteró que faltó una estrategia del gobierno para dar un tiempo a esa transición. De igual forma, recordó que en el tema de salud pública desaparecieron al Seguro Popular sin planeación, dejando a la gente sin servicio ni explicaciones, además de despedir a los que laboraban en el instituto sin respaldar sus derechos adquiridos.

Subrayó que ahora con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no hay condiciones para que se dote de atención a tanta población sin que se aumente el presupuesto. Señaló que para poder echar a andar un proyecto como el que ha prometido López Obrador en el que se cubran las necesidades de toda la población mexicana se requieren casi 792 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:12:33 - Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Sheinbaum
21:47:30 - Matan a cuatro mujeres en Veracruz en pleno Día de la Independencia
21:45:12 - Cobro de piso, el terror de Veracruz que va en aumento
21:41:50 - Anuncia Nahle que apoyará a Xalapa para colocar mallas de seguridad en puntos donde se han registrado suicidios
21:36:38 - Llama Gobernadora a esperar conclusión de los procesos postelectorales en el caso de Poza Rica y Papantla
21:22:56 - Afirma director de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento que no hay casos de gusano barrenador en Coatzacoalcos
21:12:23 - Confirma Ahued que Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste cancelaron Grito de Independencia
21:03:49 - Presume alcalde de Jamapa que dejará saneada la administración municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016