De Veracruz al mundo
No se reanudarán rondas petroleras; no hay inversión privada: AMLO.
El gobierno federal no reanudará por ahora las denominadas rondas petroleras pues demostraron ser un rotundo fracaso porque en los hechos no hay inversión privada. Del millón 735 mil barriles de petróleo extraídos ayer, solamente diez mil corresponden a las empresas privadas, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que el manejo en materia energética fue un engaño.
Miércoles 08 de Enero de 2020
Por:
Foto: MARCO PELAEZ
.- El gobierno federal no reanudará por ahora las denominadas rondas petroleras pues demostraron ser un rotundo fracaso porque en los hechos no hay inversión privada. Del millón 735 mil barriles de petróleo extraídos ayer, solamente diez mil corresponden a las empresas privadas, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que el manejo en materia energética fue un engaño.

Durante su conferencia matutina, dijo que si su gobierno no hubiera determinado intervenir para rescatar Petroleos Mexicanos "estaríamos metidos en una situación gravísima en lo económico y financiero. Uno de los logros es que salvamos ya a la empresa", por lo que cuestionó para que se quieren más contratos si no van a invertir,

Destacó que en su momento se entregaron indiscriminadamente los contratos como se hacía en la minería, sin que realmente se reflejará en inversiones, pues se los entregaron hasta a a periodistas, "¿qué es eso?". Sin embargo, dijo que esto no implica trabajar con empresas privadas, como en el caso de la construcción de la refinería de Dos Bocas, en donde participan.

"Engañaron diciendo que si se entregaban esos contratos llegaría inversión extranjera a raudales, iba a aumentar producción. Ahora me dicen que para 2024 van a aumentar la producción en 200 mil barriles,,ojalá, pero no nos vamos a atender a eso, si nos hubiésemos confiado a esas declaraciones", dijo el presidente.

Por otro lado,,cuestionado sobre la posibilidad de que la Comisión Federal de Electricidad cancele contratos a empresas generadoras de energía de fuentes renovables, López Obrador aseveró que se trataban de una revisión de los términos de los contratos. Descartó que su gobierno no atienda el impulso a las energías rnovables anticipando que se va a modernizar todo el sistema de hidroeléctricas para adecuarlas a nuevas tecnologías porque fueron construidas hace unos años.

Descartó que esto implique cancelar contratos pero alertó que en muchos casos,mse les otorgaron en condiciones muy ventajosas, porque se engañó a la gente cuando se afirmaba que el peso principal del subsidio de la energía eléctrica era para los consumidores domésticos,,cuando en realidad en realidad se dirigía a las empresas.

Subrayó que en los contratos no sólo se les compraba la energía eléctrica, sino que tampoco pagaban por derechos de transmisión. Eso no pasa en ninguna parte del mundo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016