De Veracruz al mundo
Descarta Concanaco alzas generalizadas de precios a inicio de 2020.
Si bien dicho gravamen también se ajustó para combustibles, como gasolinas y diésel, José Manuel López Campos, presidente del organismo empresarial, consideró que “el impacto en el costo final al consumidor se reflejaría en centavos”.
Domingo 05 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) descartó un alza generalizada de precios en este arranque de 2020 al aclarar que sólo habrá incrementos en productos a los que se les aplicará una actualización del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), como refrescos y otras bebidas azucaradas, así como cigarros.

Si bien dicho gravamen también se ajustó para combustibles, como gasolinas y diésel, José Manuel López Campos, presidente del organismo empresarial, consideró que “el impacto en el costo final al consumidor se reflejaría en centavos”.

Incluso dijo que aunque puede haber incrementos en los insumos que se utilizan para productos nacionales e importados, serán acordes a la inflación, por lo que, en consecuencia, los aumentos para los consumidores finales serán “discrecionales”. Agregó que también ajustarían precios mercancías que en su producción requieren uso intensivo de mano de obra.

Tampoco el aumento al salario mínimo causará presiones inflacionarias.

López Campos aseveró que el aumento de 20 por ciento al salario mínimo que se aprobó para este año en todo el país, salvo en la frontera norte dónde sólo subió 5 por ciento, no generará presiones inflacionarias porque sólo 1.4 millones de trabajadores reciben esa remuneración frente a un universo total de 21 millones de asalariados en la economía formal.

“La decisión se tomó para evitar que se tuviera el efecto contrario si fuera causa de inflación, ya que el aumento de salario pretende la recuperación del poder adquisitivo y que fortalezca el consumo interno”, subrayó el dirigente de la Concanaco Servytur.

También dijo que debe considerarse que las tasas de interés han disminuido y que no se ha registrado un aumento en la paridad cambiaria en relación al año pasado.

Incluso mencionó que la esperada ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por parte del congreso estadunidense y el parlamento europeo brindan un panorama positivo para una mejoría económica, con la posibilidad de una mayor generación de empleos por las inversiones nacionales y extranjera que atraerían por el mayor contenido regional que imponen las nuevas reglas del acuerdo comercial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:58 - Comando irrumpe en casa de Durango; mata a dos hombres y hiere a otro
19:24:07 - PAN gana Boca del Río; Morena se queda con Papantla
19:18:39 - Protestas paralizan Ecuador; transportistas y ciudadanos desafían estado de excepción de Noboa
19:15:31 - Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
19:14:08 - Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016