De Veracruz al mundo
Quitan a maestros labores administrativas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en operación el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED)
Jueves 02 de Enero de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con el objetivo de facilitar los registros escolares y quitar de sus funciones, a maestras y maestros, los aspectos administrativos que desvirtúan la labor docente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en operación el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

Con este sistema, la dependencia federal cuenta con una sola plataforma tecnológica de datos para integrar información de alumnos, docentes, personal, escuelas y documentos académicos oficiales.

En un comunicado, la SEP explicó que con esta medida se permite fortalecer los procesos de planeación, administración y evaluación del Sistema Educativo Nacional, así como la transparencia y rendición de cuentas, con el apoyo de las autoridades educativas federal y locales.

Se indicó que, el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que, con estas innovaciones, los maestros se concentran en lo más importante: el aprendizaje de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Agregó que la SEP continúa con el análisis de los procesos institucionales, a fin de determinar en cuales se puede aplicar mecanismos de simplificación y, en su oportunidad, aplicarlos para beneficio de todo el sector educativo.

En el SIGED se concentrará la información de 32.3 millones de alumnos de educación básica, con información histórica desde el ciclo escolar 2015-2016, de los cuales 2.5 millones son ingresos del ciclo 2018-2019.

Además, se integrarán los datos de mil 612 millones de resultados de evaluaciones y 692 mil regularizaciones de educación básica; así como 2.7 millones de registros de traslados de alumnos de educación básica a otra escuela.

El sistema también tendrá los registros de 347 mil centros de trabajo, de los cuales 275 mil corresponden a escuelas de todos los tipos, niveles y servicios educativos.

También concentrará los datos de 1.9 millones de plazas de pago federal, con información quincenal histórica desde 2015; así como de 577 mil plazas de pago estatal, con información quincenal histórica a partir de la segunda quincena de mayo de 2018.

La SEP detalló que con las instrumentaciones tecnológicas operativas del Sistema Único de Control Escolar (SUCE), el Módulo Electrónico de Certificación (MEC) permite dar seguimiento al trayecto formativo de los alumnos que cursan educación básica, media superior y superior.

Además, se publicaron las especificaciones normativas y técnicas para la generación de Documentos Electrónicos de Certificación (DEC) de educación básica; con ello, las 32 entidades federativas registraron y elaboraron sus documentos de certificación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016