De Veracruz al mundo
Bolsas de plástico se resisten a irse de la CDMX, vendedores establecidos desafían la disposición.
En los supermercados, existe la opción de las llamadas bolsas ecológicas, que se venden por un monto mínimo y se pueden utilizar hasta 50 veces
Jueves 02 de Enero de 2020
Por:
Foto: Jorge Almaquio García Chagoya
.- Las bolsas de plástico de un solo uso se resisten a desaparecer en la CDMX, a pesar de que se advirtió de una multa de hasta 168 mil pesos.

Ayer entró en vigor la modificación a la Ley de Residuos Sólidos y, pese a ello, comerciantes y vendedores establecidos desafían la disposición.

En un recorrido que realizó El Heraldo de México por establecimientos mercantiles se constató que, aún con la advertencia de la sanción económica, el mandato no se cumple.

Aunque dicen temer a las multas, comerciantes señalaron que muchos clientes ya no regresan si no les entregan la mercancía embolsada.

Eduardo, vendedor de frutas, verduras y legumbres en un mercado del oriente de la ciudad, dijo que aunque hay quienes llevan bolsas para el mandado, la mayoría pide los plásticos.

A las personas que no les damos bolsa ya no vienen a comprar y perdemos la venta”, expresó.

Con la medida, aprobada el 9 de mayo en el Congreso de la Ciudad de México, se busca revertir la situación, ya que las bolsas de plástico tardan hasta 500 años en degradarse, lo que implica una gran contaminación.

Los capitalinos se transportaron así, en el primer día del 2020, no sólo carnes, frutas y legumbres o pan, también refrescos, jabón, o alimentos enlatados, entre otros productos, sin importar lo que marca la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe, a partir de este 1º de enero, la entrega de bolsas de plástico.

Algunos que sí tenían conocimiento de la medida pensaron que no se aplicaría, pero al ir a realizar las compras para el desayuno, por ejemplo, tuvieron que llevar los productos en las manos, porque en las grandes tiendas comerciales, dejaron de dar bolsas.

En estos establecimientos, los empacadores informan que la opción son las llamadas bolsas ecológicas que se venden por un monto de 10 pesos y pueden utilizar hasta 50 veces.

Este diario reportó el martes que la prohibición, para quienes comercializan bolsas de plástico a granel, va a dejar pérdidas de entre 50 y 70 por ciento.

La restricción, que inició con las bolsas de plástico que no sean biodegradables, va a continuar en 2021 con objetos que se desechan después de un solo uso, como cubiertos, platos, popotes, globos, varillas, vasos y tapas de plástico.

Que no sólo nos digan que nos van a multar. Que nos den una opción para poder empaquetar.”

Román Amaro, comerciante
POR UNA CIUDAD VERDE
Cada habitante de la Ciudad de México usa en promedio 150 bolsas al año.
Comerciantes demandaron información sobre las nuevas medidas.
El uso de las bolsas de plástico se popularizó hace 30 años.
Las grandes tiendas comerciales ofrecen bolsas de varios usos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016