De Veracruz al mundo
Hacienda reporta subejercicio de 149 mil mdp a noviembre de 2019.
En su Informe de las Finanzas y la Deuda Pública al cierre de noviembre, la dependencia detalló que el gasto programable presentó un subejercicio de 55.7 mil millones de pesos, como consecuencia de un menor gasto de 75.3 mil millones de manera conjunta en el IMSS, ISSSTE y Pemex, y en 10.5 mil millones de Ramos Autónomos.
Lunes 30 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Entre enero y noviembre de 2019, el gasto neto pagado por el gobierno se ubicó en cinco billones 57.7 mil millones de pesos, monto inferior al previsto en la calendarización de 149.8 mil millones de pesos, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En su Informe de las Finanzas y la Deuda Pública al cierre de noviembre, la dependencia detalló que el gasto programable presentó un subejercicio de 55.7 mil millones de pesos, como consecuencia de un menor gasto de 75.3 mil millones de manera conjunta en el IMSS, ISSSTE y Pemex, y en 10.5 mil millones de Ramos Autónomos.

Dicha cantidad fue compensada parcialmente por el mayor gasto respecto a lo originalmente previsto por 34.2 mil millones de pesos en la CFE y por 2.7 mil millones de pesos en la Administración Pública Centralizada, comentó Hacienda.

El gasto no programable fue inferior en 94 mil millones de pesos a lo previsto en el calendario, debido al menor costo financiero por 47.7 mil millones de pesos; menores participación por 35.8 mil millones de pesos y menor pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores y otros, por 10.5 mil millones de pesos.

Entre enero y noviembre de 2019, los ingresos tributarios del gobierno aumentaron 0.9 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que respecta a los ingresos presupuestarios del Sector Público, es decir, el conjunto que incluye al gobierno federal, Pemex, CFE, y los organismos de control presupuestario directo, estos aumentaron 0.3 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2018, resultando superiores al programa en 28 mil millones de pesos.

Los ingresos petroleros se ubicaron en 834 mil millones de pesos, cifra menor en 9.2 por ciento real a los registrados en el mismo periodo del año anterior. Lo que se explica, principalmente, por una menor plataforma de producción de petróleo (8.8 por ciento anual) y un menor volumen de ventas internas.

Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a dos billones 921.5 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 0.9 por ciento real respecto a lo observado en el mismo periodo de 2018.

Al cierre de noviembre de 2019, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10 billones 758.5 mil millones de pesos.

De esta forma, las finanzas públicas al cierre de los primeros 11 meses del año arrojaron un déficit de 167.2 mil millones de pesos, el cual se compara favorablemente respecto del balance público programado para el periodo, que consideraba un déficit por 394.2 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016