De Veracruz al mundo
Buscan a desaparecidos de hace 50 años.
Gobierno y organizaciones civiles organizaron un plan de búsqueda e investigación en el que colaboran víctimas y familiares
Domingo 29 de Diciembre de 2019
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- El gobierno federal y organizaciones civiles buscan a sobrevivientes y familiares de las hasta 800 víctimas de de la llamada guerra sucia, para que ayuden en el diseño de líneas de investigación y búsqueda de desaparecidos de la misma.

Se trata de un “mecanismo para la atención integral a sobrevivientes de la llamada guerra sucia” que brinda atención psicológica, reconocimiento de la calidad de víctima, otorgamiento de medidas urgentes y duraderas de asistencia y atención médica, así como el acceso a programas del Bienestar, pero también para diseñar un plan de búsqueda de los desaparecidos.

“El objetivo de este mecanismo es construir un relato de lo que sucedió durante aquellas épocas, es crear un informe de aquellas desapariciones que sucedieron y dar líneas de investigación para la búsqueda de aquellas personas, es crear un nuevo instrumento que nos permita resarcir los daños que tenemos con este con estos momentos de lo que le llamaron la guerra sucia”, explicó el director General de Estrategias para la Atención a los Derechos Humanos de la Segob, Félix Santana Hernández.

“Varios colectivos de sobrevivientes han solicitado la creación de una Comisión para la Verdad del Caso de la guerra sucia, y lo que nosotros estamos desarrollando es un mecanismo integral que permita dar atención, acompañamiento psicológico, atención médica, incorporación a los programas sociales a víctimas”, detalló.

El mecanismo de atención integral, que lleva un avance del 80 por ciento, está integrado por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional —con sus archivos—, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de Búsqueda, el Consejo de Memoria, la Fiscalía General de la República, el Archivo General de la Nación, representantes de las víctimas y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.

Los trabajos también permitirán identificar patrones de actuación de los perpetradores, reconocer a personas y a grupos a quienes les fueron violentados sus derechos humanos durante la guerra sucia, ocurrida entre 1965 y 1985. También se investigarán ejecuciones extrajudiciales y tortura, ejercidas como violencia política de Estado.

“El pasado 10 de junio, hemos sido consecuentes a la transformación que ha tenido la Secretaría de Gobernación que perseguía, criminalizada, torturaba, detenía, desaparecía a los luchadores sociales para convertirse ahora en la garantía de los derechos humanos. Y el primer acto en consecuencia, fue la transformación de lo que fue la Dirección Federal Seguridad ahora en un Memorial llamado Circular de Morelia”, consideró.

Félix Santana señaló que en la Secretaría de Gobernación se ha brindado atención psicológica a varios de los sobrevivientes de la guerra sucia, que en cinco décadas no tuvieron atención de ningún tipo.

La recuperación de la memoria y de la historia ha sido una prioridad en la dependencia federal, por lo que se busca el acceso a la justicia y a la no repetición para las familias de personas desaparecidas, sobrevivientes, perseguidas, víctimas de detención arbitraria, tortura, ejecuciones extrajudiciales y de graves violaciones de derechos humanos durante la guerra sucia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016