De Veracruz al mundo
Desvíos en la SSP se gestaron con Calderón y se consolidaron con Peña Nieto: Santiago Nieto.
En 2012 opera una empresa que triangula recursos desde la Secretaría de Seguridad Pública, y en 2013, desde la Secretaría de Gobernación
Lunes 23 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Nayeli Cortés
.- Al final del sexenio de Felipe Calderón, en 2011, se gestó la creación de una empresa para triangular recursos desde la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Genaro García Luna; el modelo se consolidó durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a través de triangulaciones de dinero hacia el extranjero, vía la Secretaría de Gobernación, explicó Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Añadió que la instancia a su cargo colabora, desde hace dos meses, con agencias norteamericanas en la investigación de este mecanismo.

En ese contexto, hubo un intercambio de información y encontramos la constitución de dos empresas, una (cuyo nombre se reservó) en 2011 y otra (GLAC) posiblemente en 2013. Esas empresas fueron contratadas básicamente en el gobierno de Peña Nieto… Se constituyó en 2011 y operó financieramente, en 2012, enviando recursos a otras jurisdicciones.

“Creemos que en el sexenio que concluyó en 2012 se gestó el modelo y que éste operaría también en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a partir de ejercicios de triangulación de recursos”.

–¿En el sexenio de Calderón no hubo triangulación?

En la etapa de Calderón también hubo triangulación de recursos irregulares: en un caso fue (a través de) la Secretaría de Seguridad Pública (sexenio de Calderón) y en otro (sexenio de Peña) fue la Secretaría de Gobernación.

–¿Se presume un contubernio entre ambos gobiernos?

No tengo elementos para considerar algo así. Tenemos que seguir insistiendo en que todos los asuntos irregulares que nos lleguen tenemos que presentarlos ante la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Función Pública y, en su caso, generar el congelamiento de cuentas.

Por ello, agregó, además de la denuncia ante la Fiscalía, la UIF dará vista del caso a la SFP, para el deslinde de responsabilidades administrativas.

El 13 de diciembre, la UIF informó el congelamiento de 2 mil millones de pesos contenidos en 11 cuentas ligadas con García Luna, quien fue detenido en EU, acusado de recibir sobornos por parte del Cártel de Sinaloa.

Aclaró que al brindar información sobre el congelamiento de cuentas no viola ordenamiento alguno, y que hacerlo constituye una táctica para inhibir la corrupción similar a la aplicada por el juez Baltasar Garzón en España.

“Lo que más les duele a los políticos es que se manche su imagen pública, por tanto, estrategias como la de Italia o España coadyuvan, porque resultan inhibitorias. En el caso de servidores públicos el derecho a la vida privada es inferior al de la libertad de expresión”, consideró.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016