De Veracruz al mundo
Demanda Concamin acuerdo para preservar empleo.
Reconoció que la situación de la industria contrasta con el comportamiento del sector terciario, conformado por el comercio y los servicios, que han generado 981 mil empleos en los nueves meses referidos.
Domingo 22 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Al alertar que las industrias de la construcción, de extracción, electricidad y comunicaciones y transportes han perdido 144 mil 900 empleos, en conjunto, de enero a septiembre de 2019, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) hizo un llamado al gobierno federal, sindicatos y academia para establecer un Acuerdo Nacional para Preservar el Empleo a fin de fortalecer el sector productivo con una perspectiva de inclusión social para reducir los rezagos económicos.

“La recesión en que se encuentra el área industrial ya comenzó a impactar en el empleo. El sector de la construcción perdió 117 mil puestos laborales, el de la extracción y de electricidad 14 mil 500, mientras el de comunicación y transportes 13 mil 400 de plazas, aunque en la industria manufacturera se observó una recuperación”, detalló el organismo basado en un análisis de su Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC).



Reconoció que la situación de la industria contrasta con el comportamiento del sector terciario, conformado por el comercio y los servicios, que han generado 981 mil empleos en los nueves meses referidos.

Las microempresas son las mayores generadoras de empleo

En el comercio, precisó, se emplearon a 597 mil personas y en los sectores restaurantero y de alojamiento temporal (hoteles) otras 384 mil personas, pero la Concamin puntualizó que son sectores “de bajo valor agregado en cuanto a remuneraciones”.

Por ello, demandó el Acuerdo Nacional para Preservar el Empleo y también que la política económica ya no se centre sólo en la estabilización de la macroeconomía, como ha sucedido durante los últimos 40 años, dijo, porque “se ha descuidado el fortalecimiento de las empresas establecidas en México, sobre todo las micro y pequeñas, pese a que son las mayores generadoras de empleo”.

De enero a septiembre de este año, indicó, se crearon en total 1.2 millones de empleos en el país pero “un 77 por ciento fueron en micronegocios, es decir 926 mil plazas”. Este tipo de establecimientos, al igual que los de toda la industria, “deben cuidarse mucho” ya que ofrecen la mayoría de las oportunidades laborales pero también están estrechamente relacionado con el sector informal.

Las empresas enfrentan además inseguridad, competencia desleal, el acecho de la corrupción, regulación excesiva y falta de financiamiento, ponderó la Concamin a partir de un análisis del IDIC.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016