De Veracruz al mundo
47% de empresas mexiquenses manifestaron temor por inseguridad; asegura INEGI.
Mientras que a nivel nacional, el 31.9 por ciento, tienen dicha percepción; de acuerdo con el Censo Económico 2019, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Martes 17 de Diciembre de 2019
Por: EL HERALDO
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- El 47.1 por ciento de las empresas del Estado de México ven la inseguridad como el principal problema para realizar su actividad económica, mientras que a nivel nacional, el 31.9 por ciento, tienen dicha percepción; de acuerdo con el Censo Económico 2019, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Edomex (CCEM), Laura González destacó que la gran diferencia entre ambos porcentajes, resulta muy preocupante e hizo un llamado a las autoridades de los tres ordenes de gobierno a generar estrategias urgentes.

De acuerdo con los datos del instituto, el Edomex sigue ocupando el primer lugar del país por unidades económicas, con 724 mil 560 y segundo lugar como generador de riqueza en el país, con una aportación del 8.8 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, en 2018, explicó Roberto Belmont Muñoz, Coordinador Estatal Mexico Oriente del INEGI.

Sin embargo, el censo del INEGI indica que el número de nuevas empresas se ha reducido prácticamente a la mitad en comparación con el censo económico anterior, en 2014, cuando se registraron 129 mil, mientras que en este último censo se contabilizaron 59 mil.

La presidenta del CCEM, indicó que los datos del INEGI deberán servir para crear políticas públicas con incentivos para la actividad empresarial del Edomex; así como estrategias para combatir la inseguridad.

En conferencia de prensa, destacó que no ha funcionado la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, donde participen la Guardia Nacional, la policía estatal y la municipal, en operativos conjuntos; incluso, pidió un Mando Único.

“No es insuficiente la policía que se tiene en la actualidad, obviamente, toda la infraestructura tiene que crecer; pero se podría hacer mucho, si hubiera una coordinación”.

“Si se suman todas las fuerzas de seguridad, se coordinan y se hace un mando único verdadero, estoy segura que, no habrá necesidad de incrementar”.

La representante empresarial indicó que entre los delitos que más preocupan al sector empresarial se encuentran: el robo al transporte de carga, robo hormiga, saqueos de negocios, hurto de mercancía y vehículos, extorsión, actos de corrupción y fraude.

“Queremos ver patrullas en las zonas industriales a oscuras, en las comerciales; eso es lo que queremos como ciudadanos y como empresarios”

Luego de la inseguridad, el otro tema que más preocupa a los empresarios mexiquenses es la competencia desleal con el 25 por ciento; la baja demanda de sus productos con el 20.3 por ciento.

La corrupción preocupa al 8.3 por ciento de los encuestados y el exceso de trámites gubernamentales al 5.6 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:40:20 - Paraguay expulsó a Bermúdez por estancia ilegal, explica Sheinbaum
10:36:37 - Allende el T-MEC se busca fortalecer relaciones comerciales con Canadá: Sheinbaum
10:34:37 - La revisión del T-MEC, “nada sencilla”: Ebrard
10:32:39 - EU sanciona a ‘os Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016