De Veracruz al mundo
Senado avala cambios a reforma que prohíbe la condonación de impuestos.
La reforma constitucional que prohíbe la condonación de impuestos finalmente salió del Congreso federal, para continuar su proceso en las legislaturas de los estados.
Jueves 12 de Diciembre de 2019
Por:
.- La reforma constitucional que prohíbe la condonación de impuestos finalmente salió del Congreso federal, para continuar su proceso en las legislaturas de los estados.

Esta noche el Senado votó por segunda ocasión la reforma al Artículo 28 Constitucional y avaló los cambios que hicieron los diputados a la minuta sobre la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que impide que el titular del ejecutivo, gobernadores y alcaldes puedan condonar impuestos a personas físicas y morales, especialmente a los grandes consorcios que se han beneficiado con esa disposición en los últimos años.

Los senadores se allanaron a la modificación, pero un día antes, luego de un acuerdo entre las fuerzas políticas, para no rebotar la minuta a San Lázaro, solicitaron una fe de erratas para llevar a cabo un cambio de redacción. Se trató de sustituir un punto y coma por una coma, ya que el primero modificaba el sentido de la votación.

La redacción de ese artículo 28 Constitucional, establece ahora, con la modificación: “Quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos que fijan las leyes, el mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de la protección de la industria”.

La fe de erratas fue aprobada en San Lázaro esta tarde y llegó al Senado a las 19 horas, donde se avaló cerca de la medianoche. En tribuna, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, expuso que se retoma la minuta e sus términos, lo que “nos da la oportunidad de quitar esos privilegios. Ya no habrá la posibilidad de condonar impuestos a grandes empresarios y políticos”.

Igualmente, el presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta, dijo que “con esta reforma no se afectará a estados y municipios, como asegura la oposición, ya que tienen facultad hacendaria autónoma y por eso emiten sus leyes locales tributarias”.

EL senador de MC, Samuel García destacó que la condonación de impuestos que ejercieron los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, afectaron a la hacienda pública por más de 400 mil millones de pesos.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016