De Veracruz al mundo
Habrá registro paralelo de delitos a partir de enero de 2020.
A partir del 1 de enero de 2020 habrá un nuevo Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP)
Lunes 09 de Diciembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A partir del 1 de enero de 2020 habrá un nuevo Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP), por ser una facultad que tiene la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), indicó Rubén Vasconcelos Méndez, fiscal general de Oaxaca y vocero del organismo.

En la XLII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que se llevó a cabo el pasado viernes 6 de diciembre, se aprobó por unanimidad la creación del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP) y su implementación gradual a partir del 1 de enero del 2020", explicó Vasconcelos en un comunicado.

De esta forma respondió la CNPJ al posicionamiento emitido el domingo por David Pérez Esparza, director general del Centro Nacional de Información, en contra de la creación de un sistema paralelo de conteo delictivo, en coordinación con el INEGI.

En su explicación, el funcionario argumentó que la Constitución y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública facultan al CNI para concentrar esa información estadística.

Las instancias de procuración de justicia, reunidas en la Conferencia Nacional, tienen facultades para emitir acuerdos que homologuen, estandaricen y mejoren sus procesos de registro, con el fin de mejorar los estándares de calidad de la información.


Por esta razón se ha considerado inaplazable establecer un sistema estadístico nacional en materia de procuración de justicia, bajo las más altas reglas de calidad", respondió este lunes el vocero de la CNPJ, el fiscal Vasconcelos.

Además, el fiscal de Oaxaca argumentó en un comunicado que se debe respetar la autonomía de la CNPJ para crear mecanismos de medición.

La CNPJ reitera, de manera clara y precisa, que ésta es un órgano público, colegiado que tiene entre sus facultades la de formular políticas generales de procuración de justicia, así como ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en la materia.


De igual manera, está facultada para determinar las políticas y lineamientos sobre datos de procedimientos, juicios de amparo y otros procedimientos judiciales en los que intervenga el Ministerio Público, que integren las bases de datos que le competen", se indicó.

Vasconcelos llamó a Pérez Esparza a reconocer la autonomía que la propia Constitución del país y las constitucionales locales otorgan a las instituciones de procuración de justicia.

Es necesario que la Ley General del Sistema Nacional se adecúe a esta nueva realidad constitucional, con objeto de respetar dicha autonomía de nuestras instituciones, que siempre se han coordinado con todas las instancias necesarias, y así lo seguirán haciendo", indicó en su respuesta Vasconcelos.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016