De Veracruz al mundo
Congresista de EU solicita a AMLO que transparente acuerdo migratorio.
Se trata del programa Protocolos de Protección del Migrante (MPP), mejor conocido como "Permanecer en México", que ha empezado a aplicarse también en Arizona
Domingo 08 de Diciembre de 2019
Por: EFE
Foto: presidencia
Ciudad de México.- El congresista demócrata Raúl Grijalva solicitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que divulgue los detalles del acuerdo que permite a los Estados Unidos enviar de regreso a territorio mexicano a inmigrantes que llegan hasta la frontera.

Se trata del programa Protocolos de Protección del Migrante (MPP), mejor conocido como “Permanecer en México”, que ha empezado a aplicarse también en Arizona.

“Entiendo que esta decisión (el trato) es soberana, de los mexicanos, pero está ayudando al presidente (Donald) Trump y sus políticas que está promoviendo y si nuestra administración no nos quiere dar detalles de este acuerdo, esperamos que el presidente de México, como defensor de los derechos humanos, lo haga”, dijo a Efe Grijalva.

El demócrata considera que es necesario saber los detalles sobre este acuerdo que está permitiendo que inmigrantes indocumentados de diversas nacionalidades sean enviados a esperar por meses a territorio mexicano mientras se tramitan sus solicitudes de asilo político.

El programa, que fue anunciado originalmente por la administración Trump el pasado mes de enero, fue ampliado al Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza a finales del mes de noviembre.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó oficialmente el pasado jueves de que había implementado el programa de MPP en la garita de entrada de Nogales, Arizona.

En virtud del programa, los inmigrantes detenidos en la frontera de Arizona serán transportados por camión a El Paso (Texas), desde donde serán devueltos a territorio mexicano.

“Considero que tanto el gobierno de los Estados Unidos como de México tienen una responsabilidad por igual en la crisis humanitaria que se vive en nuestra frontera”, dijo Grijalva, quien representa un distrito que cubre parte de la frontera de Arizona con México.

“Tiene responsabilidad de aplicar las leyes, tienen una responsabilidad de seguridad, pero también tienen una responsabilidad por el trato humanitario de todas estas personas que están atrapadas entre ambos países”, finalizó Grijalva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016