De Veracruz al mundo
Va Morena por protección de datos en plataformas digitales.
En un comunicado se explicó que el objetivo es dotar a quienes las utilizan de más y mejores herramientas jurídicas para la protección de sus datos personales en esas plataformas.
Domingo 01 de Diciembre de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentará una iniciativa para ampliar el ámbito del derecho a la cancelación en plataformas digitales, pues en México hay 83 millones de usuarios de ellas.

En un comunicado se explicó que el objetivo es dotar a quienes las utilizan de más y mejores herramientas jurídicas para la protección de sus datos personales en esas plataformas.

La iniciativa que modifica la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de particulares, busca incorporar la noción de datos personales digitalizados, así como habilitar la posibilidad de cancelar la información que se encuentre en medios digitales y sancionar a los responsables digitales que no acaten esta disposición.

Agregó que el derecho a la cancelación, o "derecho al olvido", es la garantía de usuarios del mundo digital para solicitar a los motores de búsqueda, plataformas digitales y demás herramientas virtuales, la supresión de sus datos personales.

De acuerdo con la iniciativa, en el mundo globalizado e interconectado actual, el uso de las redes sociales, las plataformas, los medios de comunicación y las demás herramientas virtuales se ha vuelto indispensable, y la revolución tecnológica, detalla que tiene un alto impacto en el escenario gubernamental, social y especialmente, personal.

En México, se detalla, el número total de usuarios que disponen de celular inteligente pasó de 64.7 millones de personas en 2017 a 69.6 millones en 2018, y con respecto al uso de las redes sociales existen un total de 83 millones de usuarios que concurren en el entorno virtual a través de plataformas como WhatsApp, Facebook, entre otras.

Monreal Ávila indicó que la legislación actual reconoce los derechos A.R.C.O (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) como los medios a través de los cuales los titulares pueden exigir el tratamiento legítimo y adecuado de sus datos.

Sin embargo, los avances tecnológicos favorecen la circulación de información de manera instantánea con contenidos cada vez más íntimos como ubicación, sitios frecuentes, fotografías, videos, afinidades religiosas y políticas e incluso, antecedentes penales.

Finalmente, señaló que para atender este tema se busca generar un entorno legislativo a la altura de las necesidades actuales en materia informática y cibernética.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016