De Veracruz al mundo
Semovi fungirá como sistema de vigilancia para los usuarios de apps de movilidad.
Entre los datos que la empresas deben de mandar de manera, quincenal o mensual, a la dependencia se encuentra información relacionada con los viajes
Viernes 29 de Noviembre de 2019
Por:
.- El pasado 16 de septiembre la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) publicó los lineamientos para que las aplicaciones móviles de transporte privado entreguen datos de sus conductores.

Estas regulaciones, de acuerdo al exsecretario ejecutivo del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, Diego García Ricci, son un verdadero sistema de vigilancia masiva de la Semovi sobre los choferes y usuarios de las apps de movilidad, el cual viola el derecho a la privacidad.

Entre los datos que la empresas deben de mandar de manera, quincenal o mensual, a la dependencia se encuentra información relacionada con los viajes, tales como números de placa de los vehículos, de las licencias de conducir, coordenadas de localización de los vehículos, ingresos por los viajes, entre muchos otros datos.

“El Gobierno de la CDMX podrá identificar cuáles son las rutas y con qué frecuencia son tomadas por los usuarios de estas empresas. Esto vuelve identificables a las personas que utilizan dichos servicios de transporte y a partir de ello, se podrán sus preferencias privadas. Esto abre la posibilidad de llevar a cabo actividades de espionaje sobre la vida de cualquier ciudadano”, manifestó el miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Al ser cuestionado sobre si hay un conflicto de interés entre el requerimiento de datos de la SEMOVI y su iniciativa de crear una app propia como “Mi Taxi”, García Ricci explicó que éste sí podría existir, debido a que las aplicaciones recibieron los datos personales de los usuarios con la finalidad de proveerles una alternativa de servicio de transporte.

El también abogado por la Escuela Libre de Derecho, manifestó que la Semovi no ha aclarado cuál es el fin de recabar dicha información con tanto nivel de detalle y de forma masiva. Asimismo, recordó que la Asamblea General de la ONU y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha instado a todos los países a abstenerse de crear programas de vigilancia concentrados.

Según el experto, vivimos en una sociedad de la información, la cual se caracteriza porque la principal fuente de riqueza proviene del uso y procesamiento de ésta, incluida la personal. Esto permite que mucha gente la busque de manera legal o ilegal, esta última por medio de ciberataques que pueden dañar seriamente la vida y el patrimonio de personas y empresas.

En México, existe escasa cultura de seguridad cibernética, por lo que nuestro país se encuentra en el tercer lugar de ciberataques. Diego García Ricci aconsejó que para evitar hackeos, es importante que todas se fortalezcan medidas de seguridad en todos aquellas personas, físicas o morales, que lleven a cabo tratamientos de información, especialmente, aquellas que traten datos personales.

Ante este escenario, García Ricci explicó que la información que recolecta la Semovi podría utilizarse de buena forma siempre y cuando esté prevista una ley en sentido formal y material, sea necesaria y proporcional al objetivo perseguido, así como que existan mecanismos adecuados de supervisión y vigilancia sobre el uso de dicha información.

“México cuenta con leyes que protegen los datos personales de los ciudadanos y cualquier persona u organización, pública o privada, que desee llevar a cabo tratamientos de datos personales para ofrecer productos o servicios, debe cumplir forzosamente con las disposiciones de estas leyes para garantizar dos cosas para cualquier sociedad: permitir la generación de riqueza, y respetas la privacidad y autonomía de las personas”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016