De Veracruz al mundo
JORGE VERA INICIA PROGRAMA PARA RECOPILACIÓN DE BASURA ELECTRÓNICA Y DARLE FINAL ECOLÓGICO..
*Necesario concientizar a la población para que eviten tirar a la basura computadoras, tabletas y teléfonos por ser altamente contaminantes. *El programa se sustenta gracias a los esfuerzos del gobierno municipal, la Universidad Veracruzana y la empresa que recicla la llamada basura electrónica.
Jueves 28 de Noviembre de 2019
Por:
.-

Con la finalidad de recoger artículos electrónicos en desuso para evitar que contaminen el medio ambiente, el gobierno municipal que preside Jorge Vera Hernández, ha iniciado un programa permanente de recolección, en coordinación con la Universidad Veracruzana y conocida empresa dedicada al reciclaje de computadoras, baterías, teléfonos inteligentes y en general, todo aquel artículo electrodoméstico que ya no tiene utilidad en el hogar.

“Es necesario contrarrestar los efectos negativos que nos da la tecnología”, expuso el presidente municipal ante funcionarios de la Universidad Veracruzana, la empresa recicladora y alumnado de diferentes planteles educativos.

Expuso que por medio de la Dirección de Protección del Medio Ambiente, se recoge lo que se conoce como basura electrónica y se entrega para su recicle, evitando que los materiales peligrosos que contienen, dañen de manera irremediable los ecosistemas y que se contaminen los mantos freáticos.

Estimó que los teléfonos, las pantallas y las computadoras son parte de la modernidad que vivimos, pero que es nuestro deber darle una solución responsable a estos aparatos una vez que ha terminado su vida útil.

Ante el alumnado del COBAEV 05, Preparatoria Benito Juárez, TEBAEV de Tincontlán y alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache, el alcalde hizo un ejercicio reflexivo para llegar a la conclusión de que, la llamada basura electrónica, es tirada a la basura ocasionando la grave contaminación que se genera por no darle una solución ecológica.

Les dijo que en promedio cada mexicano produce entre siete y nueve kilogramos anualmente y recalcó que al ser ciento veinte millones de mexicanos, la cantidad de basura electrónica producida es realmente gigantesca; finalmente y a manera de ejemplo, detalló que a nivel mundial se producen cincuenta millones de toneladas de basura electrónica en el año 2018.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016