De Veracruz al mundo
Sin certeza, inclusión de empresas veracruzanas en obras del Corredor Interoceánico; inversiones hasta 2020: Sedecop.
En ese sentido, el titular de la Sedecop afirmó que el proyecto cuenta con el corredor Multimodal Interoceánico, el cual incluye la modernización del Ferrocarril, los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como las carreteras y aeropuertos dentro del Istmo de Tehuantepec.
Martes 26 de Noviembre de 2019
Por:
.- Pese a que el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT), que incluye 79 municipios de los cuales 33 son veracruzanos, y que de acuerdo con el paquete económico para el ejercicio fiscal 2020 prevé una inversión de 3 mil 155 millones de pesos los cuales podrían ascender a 8 mil millones, según lo anunció este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera, lo cierto es que las inversiones tan necesarias para la reactivación de la economía en la zona sur del Estado seguirán postergándose para el próximo año, además de que, según dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Sedecop, Enrique Nachón García (sobrino del esposo de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero), todavía no se puede garantizar que empresas veracruzanas vayan a participar en los proyectos, no obstante que ya comenzaron algunas obras para el Corredor Multimodal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.



En ese sentido, el titular de la Sedecop afirmó que el proyecto cuenta con el corredor Multimodal Interoceánico, el cual incluye la modernización del Ferrocarril, los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como las carreteras y aeropuertos dentro del Istmo de Tehuantepec.



Además, Nachón García aseguró que de manera integral se habla de una inversión total de 100 mil millones de pesos del gobierno y 150 mil millones de pesos de la iniciativa privada; es decir que se trataría de un proyecto de más de 250 mil millones de pesos. En ese tenor, refirió que ya hay avances y se empezó con el proyecto del ferrocarril, con licitaciones para obras que partirían del puerto de Coatzacoalcos.



"Estamos tratando de implementar que se establezca un contenido regional, para que parte del contrato se quede en empresarios del propio estado", aseguró el Secretario y recordó que hace poco se reunió con 33 alcaldes para generar inversión e incluso subrayó que un presidente municipal donó un terreno para crear un polo de desarrollo a lo largo de lo que será el corredor.




Al respecto, dijo que se proyecta construir 5 parques industriales en la zona, aunque se negó a señalar la ubicación de estos para no encarecer los terrenos.




Por último, Nachón García aseguró que el gobierno de Cuitláhuac García está coadyuvando con los gobiernos federal y municipal, así como con los principales actores beneficiados del programa, para lo cual se habilitó la ventanilla CREA para el Desarrollo de Proveedores y la elaboración del Plan Estratégico y Plan Maestro Conceptual del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec. Así las cosas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:36:42 - Diputada de Morena Hilda Brown desconoce acusación de EU sobre sus presuntos vínculos con Los Mayos; 'no sé de qué se trata', dice
13:24:31 - Participará Ayuntamiento en Segundo Simulacro Nacional 2025
13:20:40 - Trabaja Ayuntamiento por un mejor abasto de agua
13:15:11 - Protestan antorchistas en CMAS
12:56:57 - “Vienen otras detenciones” relacionadas al ‘huachicol’ fiscal, asegura Sheinbaum
12:54:36 - Sindicatos presentarán propuesta a la SE en materia laboral para incluirse en revisión del T-MEC
12:51:38 - Arriba a México el primer ministro de Canadá, Mark Carney
12:49:15 - Avión que traslada a Bermúdez Requena hace escala en Chiapas antes de llegar a Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016