De Veracruz al mundo
Inauguran hoy en Bellas Artes exposición sobre Zapata.
Emiliano. Zapata después de Zapata, de más de 140 piezas artísticas –entre ellas algunas fotografías de época nunca exhibidas--, se inaugura este martes 26 en el Museo del Palacio de Bellas Artes, recinto donde permanecerá hasta el 16 de febrero de 2020.
Martes 26 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- A un siglo de la muerte de Emiliano Zapata, y 140 de su nacimiento, el Caudillo del Sur es objeto de una exposición, no biográfica, aunque toca aspectos de su vida, sino más que nada se trata de un pretexto para pensar qué pasó después de su trágica muerte el 10 de abril de 1919.

Emiliano. Zapata después de Zapata, de más de 140 piezas artísticas –entre ellas algunas fotografías de época nunca exhibidas--, se inaugura este martes 26 en el Museo del Palacio de Bellas Artes, recinto donde permanecerá hasta el 16 de febrero de 2020.

El historiador del arte Luis Vargas Santiago, curador de la muestra que comprende pintura, reproducciones de obra mural, escultura, arte objeto, videoarte, dibujo, documentos, publicaciones, grabados, instalaciones e indumentaria, lleva 15 años de investigar el tema.

En un recorrido con la prensa el integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, expresó que en estos 100 años de la muerte de Zapata, éste “ha reaparecido una y otra vez con diferentes rostros, abanderando distintas causas”. La exhibición gira en torno a “la persistencia de su imagen, su legado y su memoria”.

Zapata después de Zapata se inicia con una vitrina como “una suerte de altar”, en que se tiene algunos de los objetos más destacados del héroe revolucionario, por ejemplo, su traje de charro a partir de algunos de sus objetos característicos: el sombrero que portaba el día de su asesinato en Chinameca, con orificios de las balas, un revólver y un gazné que usaba.

Vargas Santiago apuntó que “el traje de charro será su marca autorizada que lo va a convertir en el primer charro revolucionario”. También hay una copia certificada de 1912 del Plan de Ayala y una copia de época de un conocido retrato de Zapata, tomado en 1911 en el Hotel Moctezuma de Cuernavaca. Al decir del curador, dicha imagen a lo largo del siglo XX se volvió “la más reproducida en el mundo después de la del guerrillero heroico de Ernesto Che Guevara”.

Los cuatro apartados que componen la muestra son: Líder campesino, La fabricación del héroe de la nación, Imágenes migrantes y Otras revoluciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016