De Veracruz al mundo
"Derecho al bienestar", a la Constitución, propone AMLO.
Con objeto de garantizar “el derecho al bienestar”, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para incluir en la Constitución la obligación del Estado a garantizar atención integral de salud a personas sin seguridad social y hacer obligatoria la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas a estudiantes de todos los niveles.
Martes 26 de Noviembre de 2019
Por:
.- Con objeto de garantizar “el derecho al bienestar”, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para incluir en la Constitución la obligación del Estado a garantizar atención integral de salud a personas sin seguridad social y hacer obligatoria la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas a estudiantes de todos los niveles.

En la exposición de motivos para plantear la reforma al artículo 4o constitucional, el mandatario señaló que el derecho del pueblo a la salud debe complementarse con el derecho al bienestar social.

“Nuestra propuesta consiste en establecer un estado de bienestar igualitario y fraterno para garantizar que los pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas, desigualdades, desventajas y otras calamidades, donde todos podamos vivir sin angustias ni temores”, planteó.

Explicó que la propuesta busca definir la obligación del Estado de garantizar la entrega de apoyos económicos a la población vulnerable.

Con ello “se aspira a alcanzar el derecho al bienestar de tipos en situación de vulnerabilidad, en particular de las personas adultas mayores y el de las personas con discapacidad”, indicó.

En ese sentido la reforma considera agregar la obligación de garantizar una pensión a personas con discapacidad permanente, con prioridad para los menores de 18 años, los indígenas de hasta 64 años y la población en condición de pobreza.

Además, incluir a las personas mayores de 68 años de recibir una pensión no contributiva, y para los indígenas será a partir de los 65 años.

También que, “conforme a la disponibilidad de recursos”, se defina un sistema de becas para estudiantes de todos los niveles escolares, que pertenezcan a familias en condición de pobreza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:46:29 - Morena corrige a Corral: no habrá parlamento abierto para reforma al amparo
16:39:37 - Trabajadores del Poder Judicial denuncian hostigamiento y acoso laboral de nuevas juezas y magistradas
16:36:42 - Diputada de Morena Hilda Brown desconoce acusación de EU sobre sus presuntos vínculos con Los Mayos; 'no sé de qué se trata', dice
13:24:31 - Participará Ayuntamiento en Segundo Simulacro Nacional 2025
13:20:40 - Trabaja Ayuntamiento por un mejor abasto de agua
13:15:11 - Protestan antorchistas en CMAS
12:56:57 - “Vienen otras detenciones” relacionadas al ‘huachicol’ fiscal, asegura Sheinbaum
12:54:36 - Sindicatos presentarán propuesta a la SE en materia laboral para incluirse en revisión del T-MEC
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016