De Veracruz al mundo
Pierden 68 mil millones de pesos en elusión de IVA e ISR.
Los recursos tributarios son menores en 68 mil millones de pesos
Viernes 01 de Noviembre de 2019
Por:
.- La “fuerte” desaceleración por la que atraviesa la economía mexicana pasó factura a la recaudación de impuestos, principalmente en el ISR que pagan las empresas y el IVA.

En los primeros nueves meses del año, la recaudación tributaria fue de dos billones 445 mil millones de pesos, una cifra inferior a lo previsto en 68 mil millones, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

Cuando se presentó el paquete económico 2019, todo apuntaba a que íbamos a crecer 2 por ciento, pero la desaceleración fue mucho más fuerte de lo esperado. Ha habido más volatilidad en los mercados y más incertidumbre”, señaló Alejandro Gaytán, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda.

El enfriamiento de la economía explica “en su totalidad” la reducción que se observó en la recaudación tributaria durante el tercer trimestre, señaló Francisco Arias, titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de Hacienda.

El IVA tuvo una reducción de ingresos de 47 mil 284 millones de pesos, con respecto a lo proyectado por el Congreso.

El ISR fue otro de los afectados. A septiembre, la recaudación de este gravamen quedó en 32 mil 750 millones de pesos debajo de lo esperado, mientras que en julio, agosto y septiembre su captación cayó 10.1, 3.6 y 2.2 por ciento, respectivamente.

“En el ISR tenemos varios rubros, el que se vio afectado fue el de personas morales (empresas); el de retenciones, de personas físicas, es decir, el relacionado con el empleo, ese va bien”, aseguró.

No vamos a crecer 2 por ciento. Eso va a generar menores recursos y, por ende, ajustes al gasto”, comentó Jesús Sánchez, investigador de la UNAM.

Según México Evalúa, por cada punto porcentual menos que México crezca, pierde 27 mil 668 millones de pesos.

En conferencia de prensa, Gaytán señaló que las tensiones comerciales y el retraso en la ratificación del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), son algunos de los factores que contribuyeron a acentuar el menor ritmo de crecimiento. Pese a ello, la dependencia mantiene su expectativa de crecimiento de 0.9 por ciento para este año.

RECORTES AL GASTO
Gaytán comentó que en 2019 van usar 150 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para subsanar los menores recursos públicos que se tienen.

A septiembre, el FEIP registró 260 mil 185 millones de pesos, lo que implica que este año se gastará 58 por ciento de esa bolsa.



IMPACTO EN LAS FINANZAS PÚBLICAS
El estancamiento de la economía nacional provocó una caída de 68 mil 86 millones de pesos al tercer trimestre del año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
21:13:27 - Estudiantes de la UPAV toman calles de Córdoba por despido injustificado de la directora; protestas contra políticas universitarias van en aumento en el estado
21:05:47 - Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar
21:04:04 - Se definirá en próximos días situación de ex comisionado de Seguridad de Tabasco
21:01:26 - De la Fuente representará a Sheinbaum en Asamblea General de la ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016