De Veracruz al mundo
Maestros cobran sin dar clases.
Ensayan en Michoacán; ASF calcula más de 173 mil maestros que no dan clase
Martes 29 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) estima que hay más de 173 mil docentes que, sin dar clases, cobran un sueldo, principalmente porque el personal cambió de adscripción, está en comisión sindical o ni siquiera lo conocen en su centro de trabajo.

En el informe Pase de Lista 2017, la ASF reveló que uno de cada 10 profesores está en esta situación, por lo que el gobierno federal analiza centralizar los servicios educativos en los estados para administrar la nómina magisterial.

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la adopción de esta política depende de los resultados que arroje la implementación en Michoacán.

“En el caso de la educación, para que se les pague a los maestros —como se les paga a los maestros federales, se les pague a los estatales— nosotros nos hacemos cargo”, dijo.

A los maestros contratados por la federación se les paga a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

“Vamos primero a revisar la nómina, a hacer un censo escuela por escuela, que se sepa cuánto es lo que se necesita, y desde la Tesorería de la Federación se les va a pagar a todos los maestros, nosotros nos hacemos cargo, aún si hace falta un mayor recurso, pero queremos tener la seguridad de que se maneja bien el presupuesto”, explicó.

El mandatario dijo que en Michoacán inicia la federalización de la nómina y que otras entidades podrán adherirse.

“El modelo que se está aplicando, el ensayo, es el estado de Michoacán en el caso de educación. A partir de lo que resulte empezamos a la federalización en todo el país, si así lo acepta el gobierno estatal, es decir, si están de acuerdo es voluntario, no es obligatorio, se puede llegar a ese acuerdo si ellos deciden que la nómina se federalice”, aseguró.

López Obrador confió en que al implementarse también se eliminará la práctica de que al final de cada año el gobierno federal rescata a los estados que no tienen recursos para pagar los sueldos y prestaciones de los docentes.

Había la costumbre de que a finales de cada año se les daba a los estados un complemento y cada estado negociaba su complemento; de acuerdo a cómo se llevara con el secretario de Hacienda, les autorizaban”, expuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016