De Veracruz al mundo
Impuestos estatales pegan a empresarios; aberración que 3% a nómina sea para gasto corriente y pago de deuda: Coparmex .
En ese sentido, el empresario sostiene que el problema se encuentra dentro del estado de Veracruz “porque hay gravámenes que sí preocupan al sector privado”.
Domingo 13 de Octubre de 2019
Por:
.- Por si había dudas de la percepción del sector empresarial con relación a la economía de Veracruz, para el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Canainpa, y vicepresidente de la Coparmex en el estado, Alberto Aja Cantero, los temas fiscales de orden federal no impactan hasta ahora al sector privado en la entidad, pero lo que sí afecta son los impuestos estatales, como el del 3 por ciento a la nómina.



En ese sentido, el empresario sostiene que el problema se encuentra dentro del estado de Veracruz “porque hay gravámenes que sí preocupan al sector privado”.



Por un lado, Aja Cantero aseguró que no van a dejar de insistir en que se deje de gravar la nómina, el impuesto del 3 por ciento a la nómina, “que grava lo más sagrado que tiene la economía, que son las personas, la nómina, los trabajadores; tenemos que dejar de gravarlos, sobre todo cuando el 3 por ciento a la nómina en Veracruz no se utiliza para lo que fue creado”.



Refirió que el origen del impuesto del 3 por ciento a la nómina era para invertirlo en toda esa infraestructura que necesitamos los veracruzanos, “y el día de hoy se está utilizando para gasto corriente y para pago de deuda; eso es una aberración”.




En ese sentido, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Veracruz demandó congruencia de la autoridad y que haya responsabilidad en el destino de los gravámenes aplicados a la iniciativa privada.




El empresario explicó que nadie está en contra de pagar impuestos, sino de que éstos no se canalicen al fin para el cual se establecieron en su momento por la Legislatura Local, y que se vea en qué se aplican.




Por otro lado, Aja Cantero consideró que en materia federal todavía no se puede emitir una opinión definitiva, y el anuncio de una recesión hecho por el secretario de Hacienda derivaría del proceso de desaceleración que vive Estados Unidos y sobre todo, la economía de Europa.




Por lo anterior, sugirió esperar a ver si se cumple ese pronóstico, pero fue enfático en que los temas relacionados con la reforma fiscal y los nuevos impuestos no impactan específicamente al sector panificador, aunque probablemente sí a otros como el inmobiliario y el de ventas por catálogo, por citar algunos, por lo que concluyó que en ese aspecto se observa estabilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
09:23:41 - Sentencia de Tribunal capitalino no cumple con lo ordenado por la Corte en el caso de Dulce, recluida injustamente
22:21:02 - Ganaderos veracruzanos preocupados por amenaza de gusano barrenador, ya hay 467 animales infectados
21:53:33 - Durante ceremonia de entrega de Cartilla Militar, Nahle hace llamado a defender los valores que dan identidad como nación
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016