De Veracruz al mundo
Precio pagado a caficultores del país, el más bajo en 15 años.
Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) alertó que los precios que se pagan a los productores son los más bajos en los últimos 15 años: mil 700 pesos por quintal (100 libras o 46 kilos), lo cual equivale a la mitad de lo que gastan para cultivar el grano.
Domingo 13 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La producción de café del ciclo 2019-2020 podría arrojar 4.55 millones de sacos, más del doble respecto de los 2.2 millones que se obtuvieron en 2015-2016, cuando el grano fue atacado por la roya.


Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) alertó que los precios que se pagan a los productores son los más bajos en los últimos 15 años: mil 700 pesos por quintal (100 libras o 46 kilos), lo cual equivale a la mitad de lo que gastan para cultivar el grano.

Se trata de una reducción de 45 por ciento en los últimos años en los precios al productor, en contraste con el incremento de 30 por ciento que registran los que pagan los consumidores.

La organización indicó que paralelamente ha crecido el consumo nacional y se calcula que podría llegar a 2.3 millones de sacos. La mayoría del café se destina a exportación, aunque indicó que gran parte es soluble, producido con café robusta importado.

Fernando Celis, asesor legal de la CNOC, denunció que hasta este mes menos de la mitad de 250 mil caficultores, es decir, sólo 115 mil 530, son posibles beneficiarios del programa Producción para el Bienestar.

Incluso, manifestó que a quienes ya cuentan con la tarjeta en las que les depositarán 5 mil pesos de ayuda no han recibido ni siquiera la tercera parte del apoyo.

Acusó que no existe una coordinación adecuada entre el gobierno y el sector, y hay delegados que han querido manejar su propio padrón de beneficiarios.

El funcionamiento del programa debe mejorarse para evitar ese tipo de retrasos, manifestó, y tiene que incrementarse a 300 mil caficultores.

La CNOC consideró que para mejorar los ingresos de las familias cafetaleras y evitar que migren hace falta que se les proporcione un apoyo fiscal compensatorio y se defina un nuevo esquema para fijar el precio del grano, el cual, a la fecha, sigue determinado por la Bolsa de Valores de Nueva York.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
09:23:41 - Sentencia de Tribunal capitalino no cumple con lo ordenado por la Corte en el caso de Dulce, recluida injustamente
22:21:02 - Ganaderos veracruzanos preocupados por amenaza de gusano barrenador, ya hay 467 animales infectados
21:53:33 - Durante ceremonia de entrega de Cartilla Militar, Nahle hace llamado a defender los valores que dan identidad como nación
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016